Читать книгу Procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre. SSCE0111 - Ana Esther Galán Díaz - Страница 14

3.3. Evaluación y seguimiento

Оглавление

Evaluar es emitir juicios de valor, adjudicar valor o mérito a una intervención basándose en informaciones empíricas recogidas sistemática y rigurosamente, desde el momento mismo en que se empieza a pensar en la intervención y durante todo el proceso (continua revisión, que conlleva un seguimiento), con el objetivo de optimizar la misma en un futuro, esto es, aporta información que orienta la toma de decisiones y que conduce a la introducción de mejoras en la acción.

La evaluación debe ser:

1 Fiable: basada en datos recogidos científicamente y analizados seriamente. Una prueba es fiable cuando, aplicada a las mismas personas en oportunidades diversas, produce resultados similares.

2 Viable: posible de realizar y conveniente (que los resultados sirvan para mejorar el programa o cambiar programas futuros).

3 Válida: sus resultados habrán sido extraídos con instrumentos que miden lo que dicen medir.

Así, para tener una evaluación cierta, antes de evaluar se deben tener:

1 Objetivos medibles: definidos en términos de los resultados que se desean obtener, para que al medirlos den una idea sobre qué tanto se logró del objetivo. Si el objetivo fuese vago e inmedible, estimar cuánto se ha logrado sería difícil, pues sería un juicio subjetivo y, por tanto, poco fiable.

2 Métodos predeterminados: se debe estipular desde el comienzo el sistema general de evaluación que se va a utilizar, si no se hace esto, se corre el riesgo de justificar en vez de evaluar. Para elegir el mismo, hay que tener en cuenta que la evaluación tiene que producir resultados en un momento preciso, por lo que el procedimiento debe ser el más adecuado al tiempo y los recursos disponibles.

3 Plan de seguimiento y evaluación: determinado por los profesionales implicados.


Sabía que...

Evaluación y planificación están entrelazadas de forma continua, suponiendo un proceso de retroalimentación continua y permanente.

Visto lo anterior y para evaluar los apoyos proporcionados desde una entidad a un conjunto de personas con discapacidad para que alcancen el ocio inclusivo, se marcan como objetivos medibles:

1 La evaluación de intereses y necesidades que plantean las personas con discapacidad, para registrar si gracias a los apoyos proporcionados han quedado cubiertas o mejorado sus necesidades.

2 La evaluación y seguimiento de la intervención con la persona con discapacidad solicitante de ocio, a la que se le han procurado apoyos, para controlar las habilidades que ha alcanzado con la provisión de apoyos, pudiendo indicar cuáles requieren de más apoyo y cuáles de omisión del mismo.

3 La evaluación y seguimiento de la cobertura de provisión de apoyos para conseguir un ocio inclusivo, analizando la comunidad y la persona. Generalmente, la evaluación del ocio inclusivo se realiza al finalizar la actividad, cuando se suceden varias actividades de la misma temática por las mismas personas u otras, y al elaborarse la memoria anual de actuaciones de la entidad.

4 El seguimiento del proceso llevado a cabo: protocolos de actuación, elección de medidas de inclusión, etc., realizando una evaluación de cada decisión tomada y de los resultados de las mismas.

5 La evaluación económica, analizando costes en relación a resultados.

Para lo que se utilizarán como métodos predeterminados de recogida de datos diversas técnicas o instrumentos, como pueden ser: pruebas objetivas, pruebas de ensayo, escalas de clasificación, listas de cotejo, técnicas de observación o técnicas de información directa.

Y se establecerá un plan de seguimiento y evaluación que contemple tiempos y profesionales implicados.


Ejemplo

Alicia, una chica de 14 años que padece una hipoacusia desde el nacimiento, solicitó hace un par de semanas a la asociación de personas sordas de su ciudad un intérprete en LSE para poder participar en la realización de un huerto urbano con vecinos y vecinas de su barrio; pero, desde entonces, ni Alicia ni intérprete han dado señales de vida y es que en la asociación no se estableció un plan de seguimiento y evaluación del apoyo solicitado, donde se obtuviera información de:

1 Si se han cubierto los intereses y necesidades de Alicia.

2 Si la intervención ha sido la adecuada, hecho que no se puede solo evaluar puntualmente, sino que requiere de un seguimiento de la misma, al inicio, durante y al finalizar la actividad ociosa.

3 Si con el apoyo se ha conseguido un ocio inclusivo no solo con la persona, sino en la comunidad, objetivo que se evaluará tanto al finalizar la actividad como al llevarse a cabo otras actividades relacionadas y al redactarse la memoria anual de la asociación.

4 Del proceso llevado a cabo, evaluando cada decisión tomada y los resultados que han tenido las mismas, para mejorar en futuras actuaciones de la asociación.

5 Los costes que ha generado este apoyo, pues es necesario evaluarlos para no limitar la prestación de atención y apoyo a otras personas.


Actividades

16. Realice un cuestionario (técnica de información directa) con el que evaluaría la cobertura de provisión de apoyos para conseguir un ocio inclusivo.

Aplicación práctica

Pedro, de 35 años, es un enamorado del teatro que va en silla de ruedas debido a que tiene parálisis cerebral; usa un tablero de comunicación para hacerse entender, pues su habla es ininteligible (aunque no tiene afectación cognitiva), y está muy a gusto en su barrio, porque tiene bastantes amigos y amigas y es muy conocido. Hoy se ha pasado por la asociación en la que Ud. trabaja para solicitar información sobre las actividades que puede realizar.

¿Qué criterios utiliza Ud. para delimitar los apoyos que necesita Pedro? Clasifíquelos concretando su grado de intensidad. Y establezca qué seguimiento y evaluación va a llevar a cabo y con quién, poniendo ejemplos de los métodos predeterminados que puede usar.

Solución

El protocolo de actuación ante la presentación de una persona con discapacidad solicitante de información, asesoramiento y/o apoyos para realizar actividades ociosas conlleva:

1 Conocer los intereses que esa persona tiene.

2 Detectar sus necesidades (que pueden estar en consonancia con estos o no).

3 Procurar los apoyos que requiera.

4 Hacer un seguimiento/evaluación.

Por lo que, antes de delimitar los apoyos que necesita Pedro, se tendrán que conocer sus intereses y detectar sus necesidades, que aparentemente se podría decir que son:

1 Intereses: artes escénicas.

2 Necesidades: las propias de su discapacidad, las subyacentes a aspectos biológicos, psicosociales y físicos, y del desarrollo de su persona; y aquellas derivadas de las condiciones ambientales y sociales de su entorno; que, con los datos que se tienen, se podría decir que son necesidades en el acceso por tener limitada la movilidad, en la comunicación por su habla ininteligible, de adaptación por su interés por el teatro.

Vistas estas, ya se pueden establecer los apoyos necesarios, que serían:

1 Medidas de inclusión física que le faciliten el acceso a los espacios, infraestructuras y equipamientos; esto es, se le proporcionaría información sobre los teatros o salas donde este arte se lleva a cabo y se permita el acceso en silla de ruedas.

2 Medidas de inclusión comunicativa, que, puesto que ya las tiene (tablero de comunicación), solo habría que reforzarlas y adaptarlas al nuevo interés de Pedro (incluyendo por ejemplo imágenes relacionadas con las formas de proceder en un teatro).

3 Medidas de inclusión social, proporcionándole material auxiliar o acompañamientos, en función de si el ocio que desea realizar Pedro es como actor o como espectador.

Todos, apoyos intermitentes que se le proporcionarían a Pedro solo una vez, por lo que se establecería como seguimiento y evaluación del funcionamiento o no de los mismos:

1 La recogida de datos de satisfacción o no de los apoyos proporcionados, a realizar por medio del personal designado de la asociación y con el recurso escogido: entrevista, cuestionario, etc.

2 El seguimiento y la evaluación del teatro como actividad inclusiva, cuando esta se dé por terminada por Pedro (para saber si Pedro requiere de otras adaptaciones si se decanta por intervenir en el teatro como actor), cuando sea solicitada de nuevo, y anualmente en la memoria de actuaciones de la entidad. Actuaciones realizadas por el personal designado en la asociación y con el recurso escogido: listas de cotejo, escalas de clasificación, etc.

3 La evaluación de las decisiones tomadas y los resultados de las mismas, ante cualquier medida y por las apreciaciones recogidas por los profesionales implicados y por Pedro, con por ejemplo técnicas de observación o de información directa.

4 La evaluación de los costes que ha generado este apoyo, al finalizar el mismo y por los profesionales designados por la asociación, que podrán utilizar: pruebas de ensayo, pruebas objetivas, etc.

Procesos de inclusión de personas con discapacidad en espacios de ocio y tiempo libre. SSCE0111

Подняться наверх