Читать книгу Programación con lenguajes de guión en páginas web. IFCD0110 - Antonio Luís Cardador Cabello - Страница 23
4.1.Descripción de pseudocódigo
ОглавлениеEl ordenador trabaja con datos almacenados en su memoria sobre los cuales realiza operaciones para obtener unos resultados. Veamos a continuación cuáles son esos tipos de datos:
Numéricos, los cuales a su vez se dividen en:
Enteros (1, 5, -5, 0, -1).
Reales (1.1, 2.5x10^3, -0.5).
Caracteres. Cualquier letra de la A-Z y de la a-z.
Lógicos. Verdadero (1) o falso (0).
Debemos destacar que cualquier lenguaje de programación ofrecerá más tipos de datos de los que aquí se han explicado.
Una vez que conocemos los tipos de datos con los que trabaja el ordenador, vamos a ver una serie de conceptos necesarios para programar:
Constante:es aquel dato que nunca varía su valor durante la ejecución del programa. Por ejemplo, el valor de PI=3,1416...
Variable:es aquel dato que varía de valor durante la ejecución del programa.
Identificadores:nombre que reciben las variables y constantes para poder referenciarlas en nuestros programas.
Para poder formar identificadores válidos para constantes y variables tenemos que seguir una serie de reglas, que son las siguientes:
1.Siempre deben comenzar con letra.
2.El resto de caracteres pueden ser letras o números.
3.No se permiten caracteres especiales a excepción de ‘_’.
4.No podemos dejar espacios en blanco (los unimos con ‘_’).
5.Deben ser significativos y tener relación con el dato que representan.
6.No podemos utilizar palabras ya reservadas (si, para, mientras, etc.).
Para comenzar el proceso de creación de un pseudocódigo debemos tener claros tres conceptos más:
Datos de entrada:especificamos los datos que necesitamos para resolver el problema que nos dan.
Proceso:operaciones o instrucciones a realizar con los datos de entrada para obtener los datos de salida.
Datos de salida:una vez operados los datos de entrada se producen los datos de salida que necesitamos como solución al problema.
Por ejemplo, imagine que queremos calcular el área de un triángulo. Para ello:
Datos de entrada: base, altura
Proceso: área = (base * altura) / 2
Datos de salida: área.
¿Cómo leemos e imprimimos variables con pseudocódigo? Para ello utilizaremos las palabras reservadas ESCRIBIR y LEER con la siguiente sintaxis:
LEER <nombre_variable>
ESCRIBIR <variable>
¿Cómo realizamos la asignación de valores a una variable? Para ello utilizamos la sintaxis: variable = <valor_expresion>.