Читать книгу Guía Práctica de Subvenciones y Ayudas Públicas - Antonio Ramón Rodríguez Castaño - Страница 3
Índice
Оглавление¿CÓMO OBTENER UNA AYUDA PÚBLICA?
ANTONIO RAMÓN RODRÍGUEZ CASTAÑO
3.Concurrencia de ayudas de distintas administraciones
4.Quienes pueden pedir una ayuda y qué requisitos han de acreditar
5.Obtención de subvenciones y ayudas. tramitación y subsanación de la solicitud
5.1.Procedimiento de concurrencia competitiva
5.2.El procedimiento de concesión directa
5.3.El procedimiento de concesión en concurrencia no competitiva
6.Recursos contra la denegación de ayudas
¿CÓMO GESTIONAR UNA AYUDA PÚBLICA?
JOSÉ LUIS QUINTANA CORTÉS
1.La gestión de las ayudas públicas: introducción
2.La obligación de realizar la actividad que fundamenta la concesión de la ayuda
3.Extensión del deber de realización de la actividad y su posibilidad de modificación
4.1.Concepto
4.2.Diferenciación entre contratación y subcontratación
4.3.Requisitos para la validez de la subcontratación
4.4.Subcontratación con personas vinculadas
4.5.Efectos de la subcontratación
4.6.Posición jurídica del subcontratista
5.Los gastos imputables a las ayudas o subvencionables
5.1.Gastos subvencionables o imputables: definición
5.2.Requisitos para la subvencionabilidad de un gasto
6.Reglas específicas para determinados gastos subvencionables
6.1.Gastos subvencionables que superan las cuantías del contrato menor
6.2.Gastos de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de bienes inventariables
6.3.Gastos de amortización de bienes inventariables
CÓMO JUSTIFICAR UNA AYUDA PÚBLICA
F. JAVIER FUERTES LÓPEZ
1.La justificación de las ayudas públicas
1.1.La exigencia de justificación
2.El “qué”: el objeto de la justificación
3.El “quién” o el “quiénes”: los sujetos obligados a la justificación
3.1.La obligación de justificación del beneficiario
3.2.La obligación de justificación de la entidad colaboradora
4.El “cuándo”: el plazo en el que se ha de proceder a la justificación de la subvención
5.El “cómo”: la forma y los requisitos de esa justificación
5.1.La forma en la que se ha de justificar la subvención
5.2.Requisitos de los justificantes de gasto
6.Las modalidades justificación de la subvención
6.1.1.Concepto
6.1.2.Cuenta justificativa con aportación de justificantes de gasto
6.1.3.Cuenta justificativa con aportación de informe de auditor
6.1.4.Cuenta justificativa simplificada
6.2.1.Módulos y efectos
6.3.Presentación de estados contables
6.4.Sobre la justificación de subvenciones percibidas por entidades públicas estatales
6.5.Sobre el empleo de medios electrónicos en la justificación de las subvenciones
7.1.Concepto
7.4.Principio de competencia en la contratación que realice el beneficiario
8.Comprobación de subvenciones
8.1.Previsiones legales y desarrollo reglamentario
8.2.La verificación o comprobación de la justificación
8.2.1.Forma
8.2.2.De la cuenta justificativa
8.3.La comprobación de la actividad
8.4.La comprobación de las condiciones de la subvención
8.5.La comprobación de valores y la tasación pericial contradictoria
EL REINTEGRO DE SUBVENCIONES Y AYUDAS PÚBLICAS
ALBERTO PALOMAR OLMEDA
1.2.Naturaleza de los créditos a reintegrar
1.3.Exigibilidad del reintegro: la prescripción
1.4.La relación jurídica de reintegro: el obligado al reintegro
2.La clasificación de las causas de reintegro
2.1.Invalidez de la resolución de concesión
2.2.Causas generales de reintegro
2.3.El procedimiento de reintegro por incumplimiento
3.El procedimiento de reintegro
3.1.Competencia
3.2.Determinaciones esenciales sobre el procedimiento de reintegro
4.El procedimiento de reintegro, estrictamente considerado
4.1.Reglas o procedimiento general
4.2.Iniciación a instancia de la IGAE
4.3.Compatibilidad con responsabilidad contable
¿EN QUÉ RESPONSABILIDADES PUEDE INCURRIR QUIEN CONCEDE, OBTIENE O GESTIONA UNA AYUDA PÚBLICA?
CARLOS CUBILLO RODRÍGUEZ
1.Consideraciones generales sobre el fraude de subvenciones
1.1.Punto de partida: las carencias normativas favorecedoras del fraude de este tipo de ayudas públicas en los últimos años del Siglo XX
1.2.La modificación general operada en el derecho positivo español en materia de subvenciones
1.3.Especial actualidad del fraude de subvenciones
2.1.Tipos de responsabilidades jurídicamente exigibles
2.2.Exigibilidad de responsabilidades jurídicas distintas pero derivadas de unos mismos hechos
3.1.Delitos imputables a los empleados y autoridades públicas que participan en la concesión o el control ilegales de la subvención
3.2.Delitos imputables a los perceptores de la subvención
5.1.El derecho sancionatorio en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones
5.4.Exención y moderación de la responsabilidad
5.5.Prescripción de las infracciones o sanciones
5.6.Concurrencia de actuaciones con el Orden Jurisdiccional Penal
5.9.Criterios de imputación de las responsabilidades
5.10.Procedimientos para la exigencia de estas responsabilidades
7.1.Aspectos generales