Читать книгу Obra filosófica - Apuleyo - Страница 21

VALORACIÓN FINAL DE LA OBRA

Оглавление

El De deo Socratis no es sólo, como se ha dicho, el más completo tratado demonológico que nos ha legado la Antigüedad, sino que también es fiel reflejo de las preocupaciones religiosas del siglo II y, sobre todo, de su autor, como demuestra el hecho de que de este mismo tema se trata en el De Platone, en el De mundo y hasta en la Apología, sin olvidar su obra más señera: las Metamorfosis.

Frente a la idea de unos dioses distantes y fríos, como postulaban los peripatéticos y los epicúreos, y de una humanidad abandonada a su suerte, Apuleyo, como buen platónico, pero también como hombre que proyecta sus intereses filosóficos hacia el campo de la religiosidad y el misticismo, llena el espacio intermedio entre divinidades y humanidad con seres vivos racionales, de naturaleza aérea, que experimentan pasiones como nosotros y eternos, que sirven de mediadores entre hombres y dioses, dando sentido así a los rituales que componen las distintas religiones y seguridad a los hombres piadosos.

Creemos que ese fin, el de dar seguridad a los hombres que tenían en la religión su única tabla de salvación frente a los sinsabores del mundo material, es el que llevó a Apuleyo en última instancia a redactar su De deo Socratis y el que explica la propia esencia del tratado.

Para ello introdujo los materiales provenientes de la religión popular en el molde que le proporcionaba la filosofía platónica en su línea más ortodoxa, aderezada con doctrinas de diversa procedencia (estoicismo, aristotelismo y pitagorismo) que la propia tradición platónica había asumido con el paso de los siglos, a lo cual añadió su propio interés y convicciones personales, que le llevan, por ejemplo, a enfatizar el papel de guardianes de esos démones superiores que jamás se han encarnado; o a rechazar el dualismo declarado de Plutarco (y quizá de Jenócrates), que divide a los démones en buenos y malos, aunque Apuleyo reconoce la existencia del demon malo en la figura de los Larvas, esas almas humanas descarnadas que en vida han hecho el mal. A todo esto hay que agregar los aderezos de su brillante retórica, justificables al tratarse de una conferencia que seguramente llegó a pronunciar en la realidad.

Obra filosófica

Подняться наверх