Читать книгу Tratados de lógica (Órganon) II - Aristoteles - Страница 16

7. Universal y singular. La oposición de las aserciones: contradicción y contrariedad

Оглавление

Puesto que, de las cosas 49 , unas son universales 50 y otras singulares 51 —llamo universal a lo que es natural que se predique sobre varias cosas y singular a lo que [40] no, v.g.: hombre es de las <cosas> universales y Calias [17b ] de las singulares—, necesariamente hay que aseverar que algo se da o no, unas veces en alguno de los universales, otras veces en alguno de los singulares. Así, pues, si se asevera universalmente sobre lo universal que algo se da [5] o no, habrá aserciones contrarias —llamo aseverar universalmente sobre lo universal, por ejemplo, a <es > todo hombre blanco, <no es> ningún hombre blanco —; en cambio, cuando se asevera sobre los universales, pero no universalmente, no hay <aserciones> contrarias, aunque las cosas designadas puede que sean contrarias 52 —llamo [10] aseverar de manera no universal sobre los universales, por ejemplo, a es <el > hombre blanco, no es <el > hombre blanco 53 ; en efecto, siendo hombre universal, no se usa universalmente en la aserción: pues todo no significa lo universal, sino que <se toma> universalmente 54 —. Ahora bien, predicar universalmente sobre el predicado universal 55 no es verdadero: en efecto, no habrá ninguna afirmación en que lo universal se predique del predicado universal [15], como, por ejemplo, es todo hombre todo animal.

Digo, pues, que se opone contradictoriamente a la negación la afirmación que significa lo universal respecto a lo mismo que <la negación significa> de manera no universal, v.g.:

<es > todo hombre blancono <es > todo hombre blanco,

<no es > ningún hombre blancoes algún hombre blanco;

[20] <se oponen> contrariamente la afirmación de lo universal y la negación de lo universal <como tales>, v.g.:

<es > todo hombre justo — <no es > ningún hombre justo;

por lo tanto estas últimas no pueden ser simultáneamente verdaderas 56 , mientras que las opuestas a ellas cabe <que lo sean> en relación con la misma cosa, v.g.:

no <es > todo hombre blanco y es algún hombre blanco. [25]

Así, pues, <en> todas las que son contradicciones universales de los universales, necesariamente <cada> una de las dos ha de ser verdadera o falsa, y también <en> todas las <que versan> sobre lo singular, v.g.:

es Sócrates blanco — no es Sócrates blanco;

en cambio, <en> todas las <que versan> sobre los universales de manera no universal, no siempre <es> verdadera [30] la una y falsa la otra; en efecto, es a la vez verdadero decir que

es <el > hombre blanco y que no es <el > hombre blanco,

y

es <el > hombre bello y no es <el > hombre bello;

en efecto, si <es> feo no <es> bello; y si se convierte en algo, no lo es 57 . Ello podría parecer a primera vista absurdo, ya que no es <el > hombre blanco parece significar [35] a la vez también que <no es > ningún hombre blanco; pero no significa esto último ni a la vez ni necesariamente.

Es manifiesto que la negación de una sola afirmación es también una sola: pues es preciso que la negación niegue lo mismo que afirmó la afirmación, y de la misma [40] cosa, bien de alguno de los singulares, bien de alguno de [18a ] los universales, o como universal o como no universal; digo, por ejemplo:

es Sócrates blancono es Sócrates blanco

(si <negara> alguna otra cosa o la misma de alguna otra, no sería la opuesta, sino otra distinta de aquélla), y a la <afirmación>

[5] <es > todo hombre blanco, la <negación> no <es > todo hombre blanco,

a la de

<es > algún hombre blanco, la de <no es > ningún hombre blanco,

y a la de

es <el > hombre blanco, la de no es <el > hombre blanco 58 .

Así, pues, queda dicho que una sola afirmación se opone contradictoriamente a una sola negación, y cuáles son éstas, y que las contrarias son otras, y cuáles son éstas, y que no toda contradicción es verdadera o falsa 59 , y por qué, y cuándo es verdadera o falsa.

Tratados de lógica (Órganon) II

Подняться наверх