Читать книгу Tratados de lógica (Órganon) II - Aristoteles - Страница 19

10. La oposición entre aserciones de verbo predicativo y entre aserciones de verbo atributivo, con sujeto definido o indefinido

Оглавление

Puesto que la afirmación es la que significa algo acerca [5] de algo, y esto último es un nombre o algo anónimo, y es preciso que lo que hay en la afirmación sea una sola cosa y acerca de una sola cosa (antes se ha explicado ya 75 el nombre y lo anónimo: pues a no-hombre no lo llamo nombre, sino nombre indefinido —en efecto, significa [10] de algún modo una cosa indefinida—, así como no está sano no es tampoco un verbo), toda afirmación constará de un nombre y de un verbo o de un nombre y un verbo indefinidos. Sin verbo no hay afirmación ni negación alguna, pues es, o será, o era, o llega a ser, o todos los demás por el estilo, son verbos, con arreglo a lo [15] ya establecido: en efecto, cosignifican tiempo. De modo que una primera afirmación y negación <es>

hay hombreno hay hombre 76 ,

a continuación

hay no-hombreno hay no-hombre,

de nuevo

está 77 todo hombreno está todo hombre,

está todo no-hombreno está todo no-hombre;

y el mismo discurso en el caso de los tiempos fuera <del presente>.

En cambio, cuando el es se predica como un tercer <elemento> añadido, las oposiciones se dicen de dos [20] maneras. Digo, por ejemplo, es justo <el > hombre, <donde> digo que el es se combina como tercer <elemento>, nombre o verbo 78 , en la afirmación. De modo que, debido a esto, serán cuatro los <casos> en cuestión, de los que dos se comportarán como las privaciones según el orden de secuencia respecto a la afirmación y la negación, mientras que los otros dos no; digo que el es se añadirá a justo o a no-justo, de modo que también la negación <se añadirá así>. Así, pues, serán [25] cuatro <casos>. Entendamos lo dicho a partir del diagrama siguiente:

<A> <B>

es justo <el > hombre — negación de esto, no es justo <el > hombre;

<Δ> <Γ>

no es no-justo <el > hombre — negación de es no-justo <el > hombre.

En efecto, aquí el es y el no es se añaden a justo y [30] a no-justo. Estas <aserciones>, pues, tal como se dice en los Analíticos 79 , se ordenan así. Se comportan de manera semejante aunque la afirmación sea del nombre tomado universalmente, v.g.:

<A’> <B’>

es todo hombre justono es todo hombre justo,

<Δ’> <Γ’>

no es todo hombre no-justoes todo hombre no-justo.

[35] Salvo que <en este último caso> no cabe que las diagonalmente opuestas sean verdad a la vez de manera semejante, aunque sí cabe a veces que lo sean 80 . Así, pues, ésas son dos <parejas> de oposiciones, y otras nuevas <se forman> al añadir algo a no-hombre como sujeto:

<A”> <B”>

es justo <el > no-hombreno es justo <el > no-hombre,

<Δ”> <Г”>

[20a ] no es no-justo <el > no-hombrees no-justo <el > no-hombre.

No habrá más oposiciones que éstas; estas últimas son en sí mismas distintas de las anteriores, al usar como nombre no-hombre.

En todos los casos en que no encaja el es, v.g.: en estar sano y caminar, en estos casos <los verbos> así colocados hacen el mismo <efecto> que si se añadiera [5] es; v.g.:

está sano todo hombre 81no está sano todo hombre,

está sano todo no-hombreno está sano todo no-hombre;

en efecto, no hay que decir no todo hombre, sino que el no, la negación, hay que añadirla a hombre: pues el todo no significa lo universal, sino que <se toma> universalmente; y queda claro a partir de lo siguiente, [10]

está sano <el > hombreno está sano <el > hombre ,

está sano <el > no-hombreno está sano <el > no-hombre

pues éstas difieren de aquéllas por no <tomarse> universalmente; de modo que el todo o el ningún no cosignifican nada más, sino que se afirma o se niega el nombre <tomado> universalmente; así, pues, es preciso añadir las mismas otras cosas.

Puesto que la negación contraria a es todo animal justo [15] es la que significa que <no > es ningún animal justo, es manifiesto que éstas nunca serán verdaderas a la vez ni sobre la misma cosa, en cambio las opuestas a éstas lo serán a veces; v.g.: no <es > todo animal justo y es [20] algún animal justo. Y éstas se siguen 82 <así>: a

es todo hombre no-justo, <no > es ningún hombre justo,

a

es algún hombre justo, la opuesta <a la primera,> que no es todo hombre no-justo;

en efecto, necesariamente habrá alguno <que lo sea>.

Y es manifiesto que en el caso de los singulares, si es verdadero negar al ser preguntado, también es verdadero [25] afirmar, v.g.: —¿ <es > todo hombre sabio?No: <es > Sócrates no-sabio 83 . En cambio, en el caso de los universales no es verdadera la <afirmación> dicha de manera semejante <a esta última>, y sí es verdadera la negación, v.g.: —¿ <Es > todo hombre sabio?No: <es > todo hombre no-sabio; en efecto, esto último es falso 84 ; [30] pero no <es > todo hombre sabio sí es verdad: esta última es la opuesta 85 , aquélla, en cambio, la contraria 86 .

Las <aserciones> que se oponen a base de nombres y verbos indefinidos, como por ejemplo en el caso de no-hombre y no-justo 87 , podría parecer que son como negaciones sin nombre o sin verbo: pero no lo son; pues siempre, necesariamente, la negación ha de ser verdadera o falsa, y el que diga no-hombre, si no añade nada, no habrá [35] dicho más ni menos verdad o falsedad que el que diga hombre. Es todo no-hombre justo no significa lo mismo que ninguna de <las frases> anteriores, ni tampoco la opuesta a esa, no es todo no-hombre justo; en cambio, [40] <es > todo no-hombre no-justo significa lo mismo que <no es > ningún no-hombre justo 88 .

[20b ] Aunque se haga una transposición de los nombres y los verbos, <la aserción> significa lo mismo, v.g.:

es blanco <el > hombrees <el > hombre blanco,

pues, si no es lo mismo, habrá varias negaciones 89 de la misma <aserción>, pero se ha mostrado ya que, de una, [5] sólo hay una. En efecto, de es blanco <el > hombre la negación <es> no es blanco <el > hombre; por otro lado, si la negación de es <el > hombre blanco no es la misma que la de es blanco <el > hombre, será, o bien no es <el > no-hombre blanco, o bien no es <el > hombre blanco. Pero la primera es la negación de es <el > no-hombre blanco, y la segunda de es blanco <el > hombre 90 , de modo que habrá dos <contradictorias> de una [10] sola aserción. Así, pues, es evidente que al transponer el nombre y el verbo se produce la misma afirmación y negación.

Tratados de lógica (Órganon) II

Подняться наверх