Читать книгу Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018) - Carlos Medina Gallego - Страница 49

Una “tríada” de curas españoles llega a la guerrilla

Оглавление

En 1969, se incorporan al Ejército de Liberación Nacional tres sacerdotes españoles que desarrollan su tarea pastoral en los barrios Olaya Herrera y Chambacú de Cartagena, y que habían llegado al país “tras las huellas de Camilo”. Los tres hacían parte del movimiento de Golconda, estaban profundamente comprometidos con las definiciones de las encíclicas papales, las orientaciones del Concilio del Vaticano II y las conferencias del Celam en Medellín, en donde maduró y se desarrolló el pensamiento de la teología de la liberación en Colombia y las llamadas iglesias de base.

Manuel Pérez Martínez124, José Antonio Jiménez125 y Domingo Laín126 constituyen parte de ese grupo de sacerdotes y monjas, que siguiendo los pasos de Camilo Torres, buscan la manera de articularse a la lucha guerrillera en las filas del Ejército de Liberación Nacional. Estos tres sacerdotes, afrontaron una serie de dificultades con los gobiernos locales y con el Gobierno nacional, que los obligó a abandonar el país por un tiempo hasta que encontraron los contactos y la forma de integrarse a la guerrilla del ELN127. Los tres sacerdotes se incorporan a la Organización después de sortear varias dificultades para lograrlo, entre ellas, la muerte de Rómulo Carvhalo128 quien tenía a su cargo recogerlos y llevarlos al seno de la organización guerrillera. Manuel, José Antonio y Domingo, llegan directamente al grupo en que se encontraba Fabio y allí inician su preparación como guerrilleros129. En el momento en que los sacerdotes se incorporan a la guerrilla, el ELN se encontraba bastante diezmado, solamente existían dos grupos, uno a cargo de Fabio Vásquez y el otro de Manuel su hermano, en total serían setenta hombres en armas.

La vida de estos sacerdotes en la guerrilla estuvo cargada de altibajos y dificultades mayores, de los tres, el único que logró sobrevivir a las épocas de crisis y a los operativos del Ejército fue Manuel Pérez Martínez, quién con el tiempo tendría la tarea de reconstruir la Organización y conducirla en un periodo en que la guerra comenzó a adquirir nuevas características y más difíciles proporciones.

Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)

Подняться наверх