Читать книгу Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018) - Carlos Medina Gallego - Страница 51

La asamblea de “Campo Concentración” (1970)

Оглавление

Al finalizar el año de 1970, el ELN se reúne para hacer un balance del trabajo realizado por las comisiones. En esa reunión, salen a flote los problemas que se venían presentando en el grupo de Ricardo Lara Parada, en el que se habían producido tres deserciones, y la base guerrillera había asumido una actitud crítica frente a los comportamientos y la forma de vida que Lara llevaba en la comisión, la que se consideraba cargada de privilegios y de relaciones preferenciales (entrevista a Manuel Pérez, abril de 1992). Con los cargos de divisionismo, intento de deserción y de preparar un complot contra Lara, se montó un juicio contra cinco integrantes del grupo entre quienes se encontraba Manuel Pérez Martínez (entrevista a Manuel Pérez, abril de 1992). En el análisis autocrítico que Ricardo hace años después, cuando se encuentra en la cárcel, reconoce que sus comportamientos estaban cargados de privilegios y de una actitud que se distanciaba mucho de ser la de un verdadero dirigente revolucionario (Ricardo Lara Parada. Autocrítica. 1974).

En esta asamblea nuevamente aparece el fantasma del complot, que ya había rondado al ELN durante el juicio por el asesinato de José Ayala, esta vez, dirigido a encubrir las deficiencias de Ricardo Lara Parada. El balance de la comisión no era bueno, se habían producido tres deserciones y las metas que se le habían fijado no se cumplieron. No existía una mejor forma de desviar la atención y el juicio de responsabilidad sobre el jefe de la comisión que inculpando de los resultados de su trabajo a una supuesta actitud divisionista y a un complot contra la dirección.

A pesar que el juicio condenó cinco miembros a la aplicación de la pena capital, los sindicados fueron perdonados con argumentos que se desconocen y cuya única posible explicación sería la falta de consistencia de los cargos hechos por Lara Parada. Cuatro de ellos permanecieron en la guerrilla, desarmados y sin derechos políticos, hasta que con el trabajo se hicieran nuevamente merecedores a su condición de guerrilleros. Manuel Pérez fue expulsado y colocado en la ciudad de Barrancabermeja bajo vigilancia. Semanas después, como consecuencia de la correspondencia con Fabio en la que se van aclarando las cosas, Manuel Pérez regresa al ELN.

Ejército de Liberación Nacional (ELN). Historia de las ideas políticas (1958-2018)

Подняться наверх