Читать книгу Tener una espalda sana (Color) - Christophe Geoffroy - Страница 15

La lumbalgia en cuestión Unas estadísticas alarmantes

Оглавление

Cuando nos referimos al dolor de espalda, en el 90 % de los casos lo relacionamos con la región lumbar. Esta parte baja de la columna vertebral, habitualmente denominada “riñones”, está considerada como una víctima de los esfuerzos inconvenientes. Es uno de los focos de interés de la terapéutica actual; encuestas y estadísticas lo corroboran.

La lumbalgia: ¡la primera enfermedad profesional!

Según la Caisse national d’assurance maladie des travaillateurs salariés (CNAMTS), ocho de cada diez franceses han sufrido, sufren o sufrirán de la espalda; la lumbalgia constituye la primera enfermedad profesional. Por sí sola, la manipulación manual de cargas es la responsable de 256.000 casos de lumbalgia al año, es decir, el 35 % de los accidentes de trabajo.

Un sondeo sobre las dolencias que afectan a los adolescentes (durante el mes anterior al cuestionario) revela que las relacionadas con la espalda ocupan la segunda posición (justo por detrás del dolor de cabeza).

Según otra encuesta del Centre de recherche pour l’étude et l’observation des conditions de vie (Crédoc), realizada en 1995:

el 70 % de las personas en edad de trabajar han sido víctimas de al menos un episodio de lumbalgia;

la tercera parte ha tenido que abandonar (por lo menos temporalmente) su trabajo por este motivo;

estos últimos años, la duración media de estas bajas va en aumento, y en 2001 alcanzó los 43 días.

Nada sorprendente en estas estadísticas: al día, de media, ¡utilizamos la espalda de 1.500 a 2.000 veces! Sin embargo, es algo que no tenemos en cuenta si lo comparamos con la atención que prestamos a otras partes del cuerpo (el cuidado de la dentadura, por ejemplo, que goza de continuas campañas de sensibilización), y sólo nos acordamos de ella cuando aparecen los dolores.

Tener una espalda sana  (Color)

Подняться наверх