Читать книгу Reconvertir - Daniel Cestau Liz - Страница 11

Оглавление

1.1

DEL LIDERAZGO FÉRREO AL LIDERAZGO PLÁSTICO

En la sociedad del conocimiento y en las empresas orientadas al cliente deberá existir una conducción que busque un perfeccionamiento a través de su responsabilidad como líderes.

Las culturas organizacionales descansan de una manera muy importante en el estilo corporativo de liderazgo que tiene su director, presidente o gerente; es decir, el peso específico de la cultura gerencial de la empresa es muy grande. Es lógico pensarlo así, pues la influencia de un líder en el clima laboral de cada unidad de trabajo es mucho mayor que la de cada colaborador, que sin ser líder, puede ejercer en dicha atmósfera de trabajo.

Por lo anterior, es muy importante que la cultura gerencial de una empresa pase de una característica férrea, si ese es el caso, a una característica de plasticidad. Aquí presentamos un cuadro comparativo de elementos opuestos en ambos tipos de dirección:

Del control férreo… Al control flexible

Control Férreo

1. La única “razón” de sus decisiones es su propia autoridad.

Control Flexible

1. Busca encontrar, discutiendo en grupo, las mejores razones para sus decisiones.

Control Férreo

2. No permite la retroalimentación crítica.

Control Flexible

2. Busca, activamente, la retroalimentación crítica.

Control Férreo

3. Impone soluciones.

Control Flexible

3. Crea las condiciones y el clima para encontrar soluciones, e irlas aplicando analíticamente.

Control Férreo

4. Da órdenes y controla que se cumplan.

Control Flexible

4. Explica su visión, las metas y objetivos, y busca el consenso sobre los caminos para alcanzarlos, ganando eficacia a través de la autonomía de los equipos.

Control Férreo

5. Legitima sus opiniones a través de la autoridad formal.

Control Flexible

5. Busca evidencias para sustentar sus argumentos.

Control Férreo

6. Pretende enseñar a los demás.

Control Flexible

6. Aprende con los demás.

Control Férreo

7. Sus creencias se vuelven dogmas.

Control Flexible

7. Revisa permanentemente las consecuencias de sus acciones, que son resultado de sus creencias.

Control Férreo

8. El trabajo es una obligación.

Control Flexible

8. El trabajo es una oportunidad permanente de perfeccionamiento y satisfacción personal.

Control Férreo

9. El error lo sanciona individualmente.

Control Flexible

9. El error lo analiza, primero, en términos de sistema, organización y motivación.

Control Férreo

10. Pretende obediencia a las jerarquías.

Control Flexible

10. Entiende a la autoridad como una responsabilidad de crecimiento con los demás.

Como se puede observar en el cuadro anterior, las diez diferencias que se marcan entre una dirección férrea y una flexible tienen el común denominador del aprendizaje compartido entre los líderes y sus colaboradores.

Quienes dirigen con un control férreo crean ambientes de instrucción, temor y verticalidad, mientras que el control flexible genera aprendizaje compartido, confianza básica y cercanía psicológica en sus ámbitos de influencia

Reconvertir

Подняться наверх