Читать книгу Sermones actuales sobre el discipulado cristiano - Daniel Tomasini - Страница 11
Оглавление_Introducción del autor
¿Qué tienen para ofrecernos a nosotros textos con tantos siglos de antigüedad? Creo que mucho más de lo que imaginamos. Si la filosofía antigua tiene tanto para darnos, ¿cuánto más el primer evangelio que se nos ofrece como reconstrucción de los hechos y dichos de Jesús de Nazaret? Es indudable que Jesús, su persona, su mensaje y sus hechos han causado un impacto en los siglos venideros, y hasta la actualidad, que no tiene comparación. El Evangelio de Marcos ha sido el primero en escribirse, no mucho después del 70 d.C., y esto no deja de darle un sesgo especial. Es el más breve, privilegia la acción de Jesús y es sumamente contundente.
El presente libro es un intento de combinar exégesis y hermenéutica a través de un medio: el sermón expositivo. La exégesis pretende determinar la posible intención del autor/redactor: lo que habría querido decir conscientemente. Es decir, establecer el sentido del texto. Para eso apela a la crítica textual, histórico-literaria, de los géneros y formas literarias, de las tradiciones y de la redacción, entre otras herramientas. El problema es que los autores/redactores están muertos y no pueden decirnos lo que quisieron afirmar. Es más, si estuvieran presentes, podrían enunciar ad-infinitum sus afirmaciones tratando de explicarlas sin lograr cerrarlas a la necesidad de interpretación. Aquí entra en juego la hermenéutica. La hermenéutica parte del texto mismo. Y parte también de la premisa de que en el decir se dice más de lo que se quiere decir. El hecho mismo de Jesucristo se hizo inteligible para la gente de su época mediante un acto hermenéutico. De ese modo, la primitiva comunidad cristiana interpretó las Escrituras del A.T. en un sentido pleno, o sea, apelando a su reserva de sentido. El sentido pleno de un texto es un sentido no intentado por el autor/redactor conscientemente, intentado por el Espíritu Santo, presente en la letra del texto y descubierto a la luz de revelaciones posteriores. La hermenéutica pregunta acerca del significado del texto para nosotros. Y, de ese modo, lo abre a diferentes lecturas: psicoanalítica, política, social, de género, pastoral y otras. Por supuesto, las lecturas deben partir del texto y articularse a su sentido.
El presente trabajo es fruto del esfuerzo por buscar el posible sentido de los pasajes bíblicos e interrogarlos desde nuestra realidad. Hay, entonces, en los sermones alusiones breves a la historicidad, a los géneros y formas literarias y a la intención redaccional de los mismos. Del mismo modo encontraremos reflexiones psicoanalíticas, socio-políticas, éticas y pastorales.
Por medio de este libro se pretende anunciar el evangelio de Jesús a partir de hitos claves de su vida y, fundamentalmente, del sentido de su muerte y resurrección. La resurrección ilumina retrospectivamente toda la vida y ministerio de Jesús. Por lo tanto, los sermones se inician con el comienzo del Evangelio de Jesucristo el Hijo de Dios (Mr.1:1); luego su bautismo interpretado como visión simbólica y en clave trinitaria y, a partir de allí, se continúan con el llamamiento a sus discípulos y su ministerio en general.
Es mi deseo invitar a quien lea estas páginas a conocer y comprender mejor a Jesucristo y disponerse a seguirlo en su vida; ofrecerle, asimismo, reflexiones que, a partir de la enseñanza de Jesús, ayuden a cambiar conductas en temas tales como la familia, la iglesia, lo religioso, lo económico, lo político, lo legal, cuestiones de género y otros necesarios para el seguimiento y discipulado cristiano. Pero, por sobre todo, anhelo que, por medio de la lectura de cada sermón, el Espíritu Santo renueve los corazones y los mueva a la fe, la esperanza y el amor.
Oro al Señor pidiéndole que este libro sea de bendición: 1. A toda persona que no conozca a Jesucristo, el Hijo de Dios, por experiencia personal. 2. A todo seguidor de Jesús que quiera profundizar su comunión con Dios. 3. Al predicador del Evangelio para que pueda obtener aquí ayudas homiléticas útiles para su ministerio. 4. Al estudiante de la Biblia y al maestro para que pueda descubrir en estos textos la luz y la guía necesarias para transmitir a otros. Agradezco vuestro acercamiento al libro y lo dedico a la honra y gloria de Dios: “Soli Deo Gloria”.
Daniel Enrique Tomasini
CABA, Argentina, 2018