Читать книгу Papel pintado - Javier Milei, Diego Giacomini - Страница 28

4. LOS BANCOS MEDIEVALES Y DE LA ERA MODERNA Y LAS CRISIS DE Boom & Bust

Оглавление

Con la caída del Imperio Romano de occidente, los flujos comerciales se desplomaron y la actividad bancaria y financiera despareció. Recién a finales del siglo XI y principios del siglo XII apareció un tímido resurgimiento comercial, principalmente concentrado en las ciudades de la península itálica como Venecia, Pisa y Florencia, que empezaron a establecer lazos comerciales con Constantinopla y Oriente. En este contexto, la actividad bancaria comenzó a resurgir.

En principio, los bancos resurgieron cumpliendo los principios jurídicos del derecho romano. El negocio bancario resurgió con dos bancas bien separadas, la que recibía depósitos en guarda y mantenía encaje del 100% por un lado, y la banca que aceptaba préstamos y hacía intermediación financiera. Sin embargo, más temprano que tarde, los banqueros volvieron a empezar a quebrar contratos y comenzaron nuevamente a usar dinero ajeno en su propio beneficio, prestando de manera fraudulenta lo que no se podía prestar. Obviamente, este delito resurgió con la aprobación implícita de los burócratas de turno que, en general, desistieron de controlar y hacer cumplir los principios del derecho, concediendo privilegios y prebendas para que los banqueros actuaran irregularmente a cambio de una participación del negocio, que era transferida como préstamos hacia los reyes o ingresos fiscales.

Papel pintado

Подняться наверх