Читать книгу Papel pintado - Javier Milei, Diego Giacomini - Страница 34

f) El Banco de Amsterdam

Оглавление

Se creó en 1609 y surgió como contra respuesta al caos bancario acontecido en la segunda mitad del siglo XVI en toda Europa, pero especialmente en Italia y España, en donde la violación del encaje del 100% y la práctica bancaria fraudulenta que expandió el crédito en forma artificial, generó auges económicos artificiales que inexorablemente condujeron a fuertes recesiones posteriores con quiebras masivas y generalizadas de bancos.

En este contexto, desde su fundación uno de los pilares del banco de Amsterdam era mantener en todo momento un coeficiente de caja del 100 % para los depósitos «a la vista». Según Huerta de Soto, “se pretendía con esta medida desarrollar la actividad bancaria de forma legítima, y también evitar los abusos y quiebras que históricamente se habían venido produciendo en todos los países en los cuales el Estado, no solo no se había preocupado de declarar ilegal y prohibir la apropiación indebida del dinero depositado a la vista en los bancos, sino que por el contrario, y en la mayor parte de los casos, había terminado concediéndoles todo tipo de privilegios y licencias para su fraudulento actuar, a cambio de poder aprovecharse fiscalmente del mismo” (26).

Durante los primeros 150 años de existencia, el banco de Amsterdam guardó una relación de prácticamente 1 a 1 entre sus depósitos y reservas bancarias, manteniendo con gran celosía el encaje del 100% para los depósitos a la vista. Así los depósitos como las reservas en metálico pasaron de 1 millón de florines durante 1610/1616 a cuatro millones de depósitos a tres millones quinientos mil entre 1619 y 1635. Luego, pasivos y activos se vuelven a equilibrar perfectamente en poco más de 11 millones ambos en 1645. En 1772, tanto los depósitos a la vista como las reservas ascendían a 29 millones de florines, lo cual muestra que siempre se guardó el encaje del 100%.

Esta política de respetar el encaje del 100% le permitió al Banco de Amsterdam poder enfrentar sin ningún inconveniente todas las corridas bancarias (generadas en diferentes contextos de crisis) que se suscitaron honrando hasta el último centavo todo pago de depósito requerido. Por ejemplo en 1672, ante el pánico por amenaza francesa, hubo una retirada masiva de depósitos que llevó a que los bancos de Rotterdam y de Middleburgo suspendieran los pagos. Por el contrario, el banco de Amsterdam pagó todos los depósitos.

Sin embargo, atenerse a derecho y el encaje del 100% sobre los depósitos a la vista no le duró toda la vida al Banco de Amsterdam. A partir de el año 1780, aproximadamente, con el estallido de la guerra entre Holanda y Gran Bretaña, el Banco de Amsterdam empezó a, en forma encubierta, no cumplir con el encaje del 100%. Este comportamiento se fue prolongando con la extensión de la guerra que duró hasta 1784. Al término de la guerra, el coeficiente de encaje estaba en 25% y, en consecuencia, la multiplicación del crédito en 4. Una vez más, el financiamiento del aumento desmedido del gasto público y del déficit fiscal por causa de una guerra habían violado los contratos y avasallado los derechos de propiedad. Una vez más, los delirios fiscales de la casta política asociada inmoralmente con los banqueros se llevaron puesto una institución bancaria que por más de un siglo y medio se había atenido a derecho. Este comportamiento destruyó la reputación del banco, que empezó a sufrir un drenaje constante y creciente de sus depósitos hasta cerrar en 1819. La caída del Banco de Amsterdam fue un mojón histórico, ya que fue el último banco fundado para operar con coeficiente de caja del 100%. A partir de ese momento, todos los bancos empezaron a operar con sistema de encaje fraccionario, abandonando los principios generales del derecho para dedicarse a la intermediación financiera y a la expansión artificial de los créditos y los depósitos sin ahorro genuino de respaldo. Además, ya había empezado una nueva era en Inglaterra, la era del papel moneda.

Papel pintado

Подняться наверх