Читать книгу Papel pintado - Javier Milei, Diego Giacomini - Страница 33

e) Los Bancos de Sevilla (25)

Оглавление

En el siglo XVI, en época de Carlos V, los principales banqueros de Sevilla eran los Espinosa, Domingo de Lizarrazas, Pedro de Morga, Cristóbal Francisquín, Diego Martínez, Juan Íñiguez y Octavio de Negrón. En las primeras décadas del siglo, la actividad bancaria fue floreciente. A medida que más oro ingresaba de América, más floreciente se hacía. Así se generó un boom económico. Sin embargo, todos estos banquero terminaron quebrando por no poder hacer frente al retiro de depósitos a la vista entre 1553 y 1579, lo cual demuestra que actuaron fraudulentamente utilizando encaje fraccionario en un marco de asociación inmoral y complicidad en primera instancia con los burócratas de Sevilla y en último término con Carlos V, quien financiaba su política imperial con el producido fraude de la actividad bancaria. En pocas palabras, otra demostración más de que la política de expansión artificial de la cantidad de depósitos y crédito sin respaldo de ahorro genuino terminó generando en España, al igual que en Italia, un boom & bust en el siglo XVI. Hubo un auge artificial con aceleración inflacionaria en la primera mitad del siglo XVI que luego devino en recesión y crisis con quiebras bancarias.

Papel pintado

Подняться наверх