Читать книгу Educación y prevención para la salud sobre cáncer de cuello uterino - Eduardo Adolfo Herrera Herrera - Страница 22

CAPÍTULO 2 Condiciones de vida y la salud en el Ecuador 2.1. Antecedentes

Оглавление

El Gobierno del Ecuador es responsable de identificar los principales problemas de la salud actuales y previsibles para el mediano plazo; conocer y discutir las prioridades y políticas nacionales de desarrollo y de salud, así como sus necesidades de cooperación técnica, aplicando los derechos del buen vivir de la Constitución ecuatoriana y apoyándose en la OPS y la OMS. El artículo 14 de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos promulga que “la promoción de la salud y el desarrollo social es un cometido esencial de los gobiernos [...] es un derecho el disfrute del nivel de salud sin distinción de raza, religión, convicciones políticas, económicas y sociales o desarrollo científico” (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco], 2005).

Tabla 2.1 Incidencia de la pobreza y la pobreza extrema por área y etnia, Ecuador 2015

Área Pobreza Pobreza extrema
Campo 38,05 14,86
Ciudad 14,44 3,81
Nacional 22,01 7,36

Fuente: INEC (2015e, p. 4).

En junio de 2015 la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Indicadores de pobreza y desigualdad del INEC) arrojó los siguientes resultados: a escala nacional, la pobreza en junio de 2015 fue de 22,01 %, en comparación con el 24,53 % de junio de 2014; hubo una reducción de 2,52 puntos porcentuales. Para el mismo periodo, la pobreza en el sector rural bajó a 38,05 % en 2015, cuando en 2014 fue de 41,69 %, entonces, disminuyó en 3,64 %. En cambio, en junio de 2015, la pobreza en el sector urbano se calculó en 14,44 %, mientras que en junio de 2014 fue de 16,30 %, lo cual implicó una pequeña reducción de 1,86 %.

Educación y prevención para la salud sobre cáncer de cuello uterino

Подняться наверх