Читать книгу Educación y prevención para la salud sobre cáncer de cuello uterino - Eduardo Adolfo Herrera Herrera - Страница 23

2.2. Principales problemas de salud según grupos étnicos y género

Оглавление

Es importante destacar que en el país aún existen brechas en la salud en relación con las poblaciones indígenas y afrodescendientes. Por ejemplo, el promedio de desnutrición infantil crónica en niños indígenas fue de 40,1 %, seguido del mestizo, con el 15,8 %; el blanco, con el 15,7 %, y el afroecuatoriano, con el 11 %. El promedio nacional en este grupo de edad es de 26 % (MSP - INEC, 2013).

Dentro de las diez principales causas de las enfermedades de las mujeres (Tabla 2.2), la primera es la colelitiasis, cuya tasa es de 30,75 por 10.000 mujeres; en segundo lugar, la apendicitis aguda, con 21,17; en tercero, otros trastornos del sistema urinario, con 17,77; en el cuarto está la diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso, con 17,62 y en el puesto noveno se halla la atención materna por anormalidades conocidas o presuntas de los órganos pelvianos de la madre con una tasa de 13,14.

Tabla 2.2 Diez principales causas de morbilidad femenina 2015


* Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Décima revisión del CIE-10.

(1) Tasas de morbilidad por 10 000 mujeres.

Fuente: INEC (2015b).

En general, se puede decir que las personas con limitada educación en materia de salud están en desventaja con respecto a su capacidad para obtener, procesar y entender cualquier información tanto verbal como escrita. Pueden estar limitadas para navegar en el sistema electrónico sobre los cuidados para la salud, en tomar decisiones apropiadas y en actuar con base en la información. A pesar de la evidencia de que los consejos sobre prevención contribuyen a los resultados de la salud y a la satisfacción del paciente, si estos saben algo de educación para la salud están más involucrados con respecto a la cirugía que se deben hacer. Ello favorece resultados más óptimos, además de costos más bajos. En la tabla 2.3 se presentan las diez principales causas de la mortalidad de las mujeres en el año 2015.

Tabla 2.3 Diez principales causas de mortalidad en las mujeres del Ecuador, año 2015

N.° Causas de mortalidad Tasa de mortalidad por 10.000 mujeres
1 Diabetes mellitus 30,67
2 Cerebrovasculares 25,71
3 Isquémicas del corazón 25,05
4 Enfermedades hipertensivas 21,15
5 Influenza y neumonía 20,02
6 Cirrosis y otras enfermedades del hígado 10,65
7 Enfermedades del sistema urinario 10,05
8 Neoplasia maligna del útero 9,23
9 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores 8,88
10 Neoplasia maligna del estómago 8,3

Fuente: INEC (2015c, p.91).

Para 2015, el mayor número de muertes de mujeres ocurrieron por diabetes mellitus, con una tasa de 30,67 por 100.000 habitantes, y para las que fallecieron por enfermedades cerebrovasculares se calcula una tasa de 25,71 por 100.000 habitantes. Como octava y décima causas de muerte se presentan la neoplasia maligna del útero y la neoplasia maligna del estómago con tasas de 9,23 y 8,3, respectivamente.

Educación y prevención para la salud sobre cáncer de cuello uterino

Подняться наверх