Читать книгу Mínima intervención - Eduardo Lanata - Страница 32

Consenso de los países de América Latina y el Caribe (Latin American/Caribbean countries – LACC)

Оглавление

Con las evidencias disponibles sobre las estrategias preventivas y restaurativas recomendadas para las lesiones de caries, se determinaron cuáles son las mejores opciones de tratamiento disponibles en la actualidad (Pozos et al., 2021). Todo depende de si la lesión está activa o no, si hay presencia de una cavitación y de su profundidad, evaluada a través del examen clínico-radiográfico. Las opciones son: tratamiento no invasivo, tratamiento microinvasivo y tratamiento mínimamente invasivo (con o sin restauración) para los dientes primarios y permanentes.

Las estrategias no invasivas incluyen instrucciones de higiene oral, asesoramiento dietético y uso personal y profesional de productos fluorados que reducen la desmineralización y aumentan la remineralización. Los procedimientos microinvasivos incluyen el uso de selladores y selladores infiltrantes, mientras que las estrategias mínimamente invasivas comprenden las relacionadas con la eliminación selectiva de los tejidos de caries y la colocación de restauraciones. El manejo de la caries incluye además la protección indirecta de la pulpa; la pulpa expuesta se puede tratar por protección directa de la pulpa cuando está asintomática.

Estas intervenciones tienen como objetivo detener la progresión de la lesión, preservar la salud pulpar mediante la creación de un sellado hermético contra la invasión microbiana (a través de la colocación de una restauración adherida) y restablecer la estructura y función del diente durante el mayor tiempo posible (Schwendicke et al., 2016).

Mínima intervención

Подняться наверх