Читать книгу Mínima intervención - Eduardo Lanata - Страница 39

Restauraciones defectuosas

Оглавление

La Federación Dental Internacional (FDI) ha categorizado cuatro enfoques en el tratamiento de las restauraciones defectuosas:

 Sin tratamiento: los defectos menores en los márgenes (decoloración o fisuras) que son clínicamente aceptables y pueden no causar pérdida de función pueden dejarse sin tratamiento y solo monitorearse.

 Reparación: los defectos se pueden corregir sin dañar el diente (eliminación de salientes, reconstitución de la superficie, eliminación de la decoloración mediante el pulido), sin agregar un nuevo material de restauración (Fig. 3.15).

 Restauración parcial: es un enfoque mínimamente invasivo e incluye la colocación de una nueva restauración parcial, con o sin una preparación en la parte defectuosa, lo que deja la parte intacta en su lugar (Figs. 3.16 a 3.19).

 Reemplazo: consiste en la eliminación de la restauración completa con problemas graves; esto incluye el material de restauración, la base, la caries y la colocación de una nueva restauración (Hickel et al., 2013; Calatrava Oramas, 2020).


Figura 3.16. Se observan dos restauraciones composites con desgaste del material, no se evidencian signos de lesión cariosa, por lo que no deben ser reemplazadas por otra restauración.


Figura 3.17. El tratamiento, en este caso, se inicia por el grabado con ácido, lavado y secado.


Figura 3.18. Luego se coloca un sistema adhesivo y el composite.


Figura 3.19. Restauraciones terminadas luego de haber “rellenado” las pérdidas de material.

Se debe tener en cuenta, también, que “mínima invasión” no quiere decir solo “pequeña”, sino que significa no eliminar tejido sano. La integración diente-material de restauración es una de las principales ventajas cuando se emplean resinas compuestas, pues junto a la adhesión que se consigue al esmalte y a la dentina, se puede lograr que la pieza dental afectada por el proceso de caries, luego de ser restaurada vuelva a tener prácticamente las mismas propiedades mecánicas del diente natural. Sus desventajas son la sensibilidad de la técnica, que implica seguir paso a paso el protocolo adhesivo y de colocación del composite y, además, efectuar una fotopolimerización adecuada. No cumplirlos induce a errores que luego se traducirán en filtración marginal y pigmentaciones, cambios de color o desgaste del material, fracturas de la restauración o del diente, posible sensibilidad posoperatoria o muerte pulpar y desarmonía oclusal (Lanata, 2011). También se emplea mínima invasión cuando realizamos incrustaciones de composites o de cerámica en vez de metálicas, o carillas o blanqueamientos en cambio de coronas, o cuando realizamos postes de fibra en cambio de pernos metálicos, dado que en todos estos casos se requiere menor desgaste de tejidos dentarios.

Mínima intervención

Подняться наверх