Читать книгу Mínima intervención - Eduardo Lanata - Страница 44

Оглавление

La palabra “diagnóstico” proviene del griego y significa “decisión”. Según la definición del Diccionario de la Real Academia Española, realizar un diagnóstico es “determinar la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas (manifestación reveladora de una enfermedad) y signos (indicio o señal de algo)”. Por lo tanto, un diagnóstico consiste en reconocer al paciente, determinar la enfermedad y entenderla para poder llevar a cabo un tratamiento eficaz.

Como dijimos en el capítulo 1, “ Introducción a la mínima intervención”, casi el 80% del éxito en un procedimiento odontológico depende del profesional y solo una parte pequeña le corresponde al paciente que debe cumplir con las indicaciones del profesional. Sin un diagnóstico correcto, el tratamiento se transforma en un juego de azar y su resultado es incierto, generalmente erróneo.

Un diagnóstico debe ser realizado según los grados de la enfermedad, y siempre deben tenerse en cuenta las lesiones en esmalte y dentina y los distintos niveles de las lesiones cavitadas y no cavitadas (Ismail, 2004; Pitts, 2004). Como es un proceso dinámico, hay que realizar una evaluación del proceso des-re (desmineralización-remineralización). El diagnóstico de caries implica contar con todos los datos disponibles para determinar cuándo la enfermedad está presente o no.

Mínima intervención

Подняться наверх