Читать книгу Mínima intervención - Eduardo Lanata - Страница 45

Diagnóstico clínico visual

Оглавление

Para realizar la detección de lesiones de caries, se debe tener en cuenta:

 Limpiar las superficies de los dientes.

 Emplear luz adecuada.

 Secar los dientes a inspeccionar y aislarlos de la humedad.

 Usar magnificación: no más de 3.5 X.

 Registrar adecuadamente los datos para su futura comparación (ADA Review, 2008).

Mientras que el reemplazo de restauraciones por “recidivas o caries recurrente” es alto en la práctica general, no suele ser necesaria su substitución y representa un mal diagnóstico de las causas que provocaron las fallas. Las nuevas lesiones generalmente no se desarrollan como resultado de una filtración marginal en la interfaz, son similares a una caries nueva (Kidd, 1995, 2000; Mjör, 2000; Lanata, 2008). La acumulación de biofilm o biopelícula es uno de los factores predisponentes para su desarrollo. Las fisuras, desgastes y pigmentaciones no constituyen un indicador válido de caries, solo una cavitación franca en el margen de la restauración constituye un elemento efectivo para diagnosticar una nueva caries.

El diagnóstico concebido como la detección macroscópica de la lesión, sea cavitada o no, es un diagnóstico tardío. La enfermedad está presente antes que pueda ser detectada clínicamente. Por este motivo, es importante una revisión temprana, ya que se evaluará el nivel de riesgo individual (alto, moderado o bajo) y se volverá a citar al paciente en intervalos preestablecidos.

Mínima intervención

Подняться наверх