Читать книгу Mínima intervención - Eduardo Lanata - Страница 62

Fructosa

Оглавление

Con respecto a la fruta fresca, con contenido importante de fructosa, con mayor poder edulcorante que la sacarosa y con menor poder cariogénico, no existen evidencias como para restringir su consumo; ni siquiera los cítricos, posiblemente debido a que se consumen como parte de la dieta mixta. Más aún, se aconseja el consumo de fruta fresca para reemplazar a los “azúcares libres” de la dieta, como herramienta para disminuir la frecuencia de caries dental a nivel poblacional (Rugg-Gunn, 1993). Sin embargo, la disminución del pH de la placa indicaría que la fruta es acidogénica. De ser así, lo es menos que la sacarosa (Hussein et al., 1996).

En este contexto, estudios realizados por Grobler y Blignaut (1989) demostraron que la frecuencia diaria en el consumo de fruta podría ser un determinante de su participación en el proceso cariogénico. En efecto, individuos que trabajaban en cultivos de manzanas y consumían en promedio ocho manzanas por día y los recolectores de uvas que ingerían diariamente en promedio unos tres racimos de uvas mostraron mayor riesgo de caries que aquellos operarios que trabajaban en cerealeras.

Por otro lado, la fruta seca podría ser potencialmente más cariogénica, ya que el proceso de secado descompone su estructura celular, lo que libera provoca azúcares libres.

Mínima intervención

Подняться наверх