Читать книгу Tu casa sana - Elisabet Silvestre - Страница 14

Оглавление

El ejemplo del plástico

Hablaremos del plástico y los plastificantes casi en todos los capítulos del libro. Es un material bien presente en la mayoría de envases de productos de uso habitual, desde alimentos, cosméticos, productos de limpieza, juguetes, pinturas, materiales de construcción, superficies, muebles, tejidos y un largo etcétera.

La mayor problemática ambiental, como sabes, está en el plástico de un solo uso. Si todavía no has empezado a reducir su consumo, tómate un momento para hacer la lista de todos los productos que puedes consumir en un único día. ¡Te sorprenderás!

Aunque nuestra basura ya nos delata, no siempre tomamos conciencia del plástico que se puede desechar: la cápsula del café de la mañana, la bolsita de la infusión, las lonchas de queso separadas por plásticos, las tostadas o galletitas saladas envasadas individualmente, el vaso de poliestireno del café o la infusión que pedimos en el bar y nos llevamos a la oficina, el recipiente o los recipientes de la comida preparada, los cubiertos de plástico que a la vez vienen en una funda de plástico, la fruta cortada en otro recipiente de plástico, la bolsa (también de plástico) para llevarlo todo, la botella de agua (sí, de plástico) o una lata de refresco, la pajita del zumo, el yogur…

Se trata de rechazar el usar y tirar y apostar por opciones más sostenibles.

Porque seguir generando basura solo por pensar que luego se recicla no es la solución:

 Aunque reciclemos correctamente, ubicando cada envase en su contenedor, al final puede que este no sea reciclado, como es el caso de los envases o residuos plásticos de pequeño tamaño, que se cuelan por el sistema de cribado mecánico (se suelen cribar a partir de medidas de 10 cm, y en esta situación están, por ejemplo, los envases de yogur o los tapones).

 También están los productos que no se consideran envases, como las pajitas, los cubiertos desechables, los moldes de papel para horno, las ya citadas cápsulas de café, las bolsas de papel aluminio del café o las bolsas de té e infusiones, que tampoco se reciclan.

 Entre los que sí son considerados envases y se podrían pasar a reciclaje, tenemos aquellos productos que contienen diferentes tipos de materiales y que el sistema descarta, como es el caso de los envases que contienen PVC y los envases de tipo brik, que combinan materiales como el cartón, el aluminio y el polietileno, difícilmente separables. Las pegatinas de los envases tampoco se reciclan. Por tanto, evitar el consumo de los envases difícilmente reciclables también suma.

Las cifras del tiempo que tarda el plástico en descomponerse, por otra parte, son tan demoledoras que, sin dudar, animan a apostar por un cambio en el consumo de usar y tirar.

La imagen de mares y ríos llenos de plásticos es tan impactante que realmente no precisa de más explicaciones: queda claro que se produce y se consume tal cantidad de envases, de productos de un solo uso que se ha obviado el abordar el problema real acerca de su consumo y de qué hacer con estos deshechos que no son biodegradables y cuyo reciclaje no es eficiente. La urgencia por su impacto ambiental está bien clara: se prevé que en 2050 haya más plásticos que peces en el mar.

Además, evitando el plástico se evita la exposición a muchas sustancias químicas con acción de disrupción endocrina que se incorporan en su formulación.


FRASES PARA ACTUAR

Si somos los seres más inteligentes del planeta, ¿cómo es posible que estemos destruyendo nuestro hogar?

Piensa casa día en las consecuencias de tus acciones, en lo que comes, lo que compras, en qué medio te mueves. Estos detalles tienen un gran significado. Si los consideras será un cambio sin precedentes. Tenemos el tiempo muy justo. ¡Hazlo ya!

JANE GOODALL,

primatóloga y activista medioambiental

Aprende a reconocer los tipos de plásticos

Revisar la clasificación de los plásticos y aprender a reconocerlos te ayudará a saber si pueden contener sustancias nocivas como los ftalatos o el bisfenol A. En los envases, recipientes y productos de plástico suele aparecer un pequeño triángulo con un número en su interior. Este símbolo del reciclaje, que se conoce como Möbius, ayuda a reconocer los distintos tipos de plástico. En la siguiente página destacada y en la ilustración se esquematiza la clasificación de los siete tipos.

Tu casa sana

Подняться наверх