Читать книгу Gestión de quejas y reclamaciones en materia de consumo. COMT0110 - Emilio José Checa Hinojo - Страница 40

Órganos Rectores

Оглавление

La Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición tiene dos órganos rectores:

Presidencia: llevada a cabo por quien posee la titularidad de la Secretaría General de Sanidad y Consumo. Sus funciones son las siguientes:

Dirección estratégica de los planes generales, evaluación y control de los mismos.

Competencia de planificación presupuestaria.

Celebración de los contratos y convenios con entidades públicas y privadas en pro del cumplimiento de sus fines.

Dirección de personal y las relaciones institucionales.

La coordinación general de las unidades del Instituto.

Consejo de Dirección: cuya función se basa en trabajar por conseguir la eficacia de la agencia con el cumplimiento de los objetivos asignados a su presidencia y ejercer la dirección superior de este organismo.

La Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición cuenta además con una serie de Órganos de Dirección y Gestores, su detalle se relaciona a continuación:

Director Ejecutivo: encargado de la representación legal del organismo y demás órganos relacionados con el asesoramiento y coordinación (Comisión Institucional, el Comité de Valoración, el Consejo Consultivo, el Consejo de Consumidores y Usuarios y el Consejo General del Sistema Arbitral de Consumo).

Respecto a los Órganos Gestores, la estructura se compone de las siguientes unidades y centros, dependientes todas ellas del Director Ejecutivo:

Subdirecciones Generales y Unidades básicas:

Secretaria General: con las funciones de coordinar las actuaciones de las Administraciones con competencias en materia de consumo, seguridad alimentaria y nutrición; además se encarga de identificar y coordinar los foros interterritoriales e intersectoriales en estas materias; y ha de crear y mantener medios necesarios para una actuación integrada entre la red europea de agencias u organismos de consumo, seguridad alimentaria y nutrición.

Subdirección General de Coordinación, Calidad y Cooperación en Consumo: entre otras funciones se encarga de elaborar propuestas de ordenación en materia de bienes y servicios que hagan más eficaz la protección del consumidor, además de informar de los proyectos de normas y demás procedimientos que afecten a los productos y servicios de consumo no alimenticios. Por su parte, ha de impulsar una participación activa en gestión de los códigos de autorregulación en materia de publicidad de alimentos y bebidas. Además, se encarga de la realización de análisis y estudios sobre la calidad y seguridad de los alimentos, la formación y asesoramiento de personal técnico. Entre sus funciones se encuentra también la gestión del Registro Estatal de empresas de intermediación financiera, así como la resolución de procedimientos ocasionados a raíz de infracciones relacionadas con el mismo.

Subdirección General de Arbitraje y Derechos del Consumidor: este organismo comparte con el anterior la función de elaborar propuestas de ordenación en materia de bienes y servicios que hagan más eficaz la protección del consumidor. Junto a ella, es el encargado de la ordenación y gestión del Sistema Arbitral de Consumo así como de la definición de criterios comunes en materia de consumo previa consulta con las Comunidades Autónomas. Además prepara acciones judiciales en defensa de los consumidores y fomenta y registra las asociaciones de consumidores y usuarios.

Subdirección General de Promoción de la Seguridad Alimentaria: entre sus principales funciones está la de proponer medidas de gestión del riesgo en alimentos y potenciar la simplificación y unificación de las normativas. Junto a esto ha de planificar, coordinar y desarrollar estrategias para enfermedades de transmisión alimentaria. También ha de gestionar el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos.

Subdirección General de Coordinación de Alertas y Programación del Control Oficial: se encarga de coordinar las actuaciones de las Administraciones públicas relacionadas con el control de alimentos, así como coordinar el funcionamiento de las redes de alerta existentes en territorio español.


Sabía que...

Las redes de alerta existentes en territorio español, vienen recogidas en el Real Decreto 19/2014, debiendo estar integradas en el ámbito europeo e internacional.

Además de lo anterior, existen una serie de centros adscritos, que potencian el desarrollo y aplicación de las estrategias marcadas de acuerdo a los objetivos de la Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición. Estos centros son:

El Centro de Investigación y Control de la Calidad.

El Centro Nacional de Alimentación.

El Laboratorio de Biotoxinas Marinas.


Actividades

5.Indique las principales diferencias entre Subdirección General de Arbitraje y Derechos del Consumidor y Subdirección General de Promoción de la Seguridad Alimentaria.

6.¿Cuál es la misión principal de los centros adscritos a la Agencia Española de Consumo Seguridad Alimentaria y Nutrición?

Gestión de quejas y reclamaciones en materia de consumo. COMT0110

Подняться наверх