Читать книгу La soportable gravedad de la Toga - Eugenio Moure González - Страница 27
28 de octubre de 2018 Los peligros del foco mediático
ОглавлениеEsta que termina ha sido una semana con cierta exposición mediática que de alguna forma tuve que dosificar para que no se convirtiese en sobreexposición, que puede ser perjudicial.
Todo empezó el lunes, cuando contacta conmigo la redactora de temas de salud de un importante periódico regional a propósito de una novedad que se anunciaba en el proyecto de Ley de acompañamiento a los presupuestos de la Xunta de Galicia para el próximo año.
Le di mi opinión y le dije que la plasmaría en una tribuna para que pudiese acompañar a la noticia; aprovechando una hora que tenía disponible redacto el comentario explicando en términos sencillos lo que suponía el cambio legal, pues el lector tiene que enterarse y si escribimos en un medio de prensa general con un lenguaje técnico sería tanto como si hablásemos en latín (sonaría solemne, pero ininteligible).
Al día siguiente salió publicada mi tribuna “El pediatra errante” (el título tiene que sugestionar al lector), donde critico la creación de una nueva categoría de este profesional porque erosiona sus condiciones de trabajo y, además, porque perjudicaría la asistencia a nuestros hijos. El enlace a la tribuna se propagó por internet como pólvora en llamas hasta el punto de generar un movimiento espontáneo pero masivo de rechazo al proyecto, que obligó al gobierno gallego a su retirada al cabo de 48 horas1.
De otros medios (un periódico y dos emisoras de radio) me llamaron para hacerme entrevistas, pero las rehusé excusándome por el trabajo que tenía (cierto), aunque lo que pretendía era evitar un protagonismo que consideraba desmedido, pues me había limitado a dar una opinión y además, retirada la norma el tema ya no debería tener más recorrido (aunque el político frustrado siempre llama dos veces, así que habrá que estar ojo avizor).
El jueves pasado se presentó mi nuevo libro en una conocida librería de Vigo lo que también tuvo su repercusión con reseña y fotografía del acto en la prensa. A raíz de ese acontecimiento me llamaron de una publicación profesional para hacerme una entre-vista, y en este caso accedí porque se trataba de explicar lo que con mi libro pretendo, que no es sólo aportar una herramienta jurídica a los profesionales del Derecho Sanitario y de la medicina legal, sino también contrarrestar a un sector de la doctrina que aboga por una regulación en esta materia que no comparto. Considero que con la entrevista no sólo promociono mi libro, sino, para mí más importante, promociono una idea o concepto nuevo con la que pretendo crear tendencia doctrinal en esta materia.
Finalmente el viernes intervine con una ponencia en un congreso de cirujanos plásticos para hablar sobre la nueva Ley de protección de datos personales, y la periodista que cubría el evento me sugirió hacerme una entrevista, pero decliné la invitación porque consideraba que el protagonismo no debía ser para mí sino para quien me había invitado, la organizadora del evento, pues al fin y al cabo yo era una “rara avis” que intervenía sobre una cuestión ajena a lo que se debatía. De hecho, creo que fui el único que no mostró interés por las prótesis mamarias que allí se exponían, aunque en tono jocoso al final del evento sugerí que me podían pagar los honorarios en especie, al coincidir con un cirujano plástico, antiguo compañero de Universidad, cuyo rostro aparentaba diez años menos que el mío aun siendo casi de la misma edad.
1. La iniciativa en Change.org consiguió 38.000 firmas en poco más de 24 horas.