Читать книгу Más allá de la pareja - Eve Rickert - Страница 26
Una brújula moral
ОглавлениеPiensa en este libro como una brújula, no un mapa. No existe un camino mágico que te lleve hasta la felicidad poliamorosa. Dicho eso, como enfatizamos una y otra vez, las direcciones de la brújula que hemos visto que conducen a relaciones sólidas, vibrantes y felices son la valentía, la comunicación, la voluntad de hacerte responsable de tus propias emociones, respetar la autonomía del resto de personas, la actitud comprensiva y la empatía.
La manera «correcta» de poner en práctica el poliamor es que tú (y cualquiera en la relación) hables de tus necesidades, miedos e inseguridades; que hables de las maneras en que te pueden dar su apoyo quienes tienen una relación contigo; y que respetes tus compromisos, sin controlar ni imponer normas a otras personas para protegerte de tus propios desencadenantes emocionales. Por encima de todo, confía en que no quieres controlar a tus relaciones, porque con quien tienes una relación, si tiene la libertad de hacer lo que quiera, elegirá quererte y apoyarte. Y siempre, siempre avanza en la dirección que requiera más valentía, hacia tu mejor versión posible.
Las relaciones poliamorosas sólidas, éticas, no son el destino, son el camino. Cuidar esas relaciones es como avanzar hacia un punto en el horizonte: Con cada decisión que tomas, avanzas hacia él o te alejas de él, pero realmente nunca llegarás a él. A veces tomarás una decisión que te aleja de él, pero no hay problema, porque siempre puedes tomar otra decisión y comenzar de nuevo a moverte en la dirección en la que quieres ir.
Antes de que hablemos de cosas como cuidar las relaciones sanas y maximizar el bienestar de todas las personas involucradas, necesitamos suponer algunas cosas sobre el tipo de relaciones que quieres, como qué queremos decir cuando usamos la palabra sana. Sabemos que el colectivo poliamoroso es muy variado y que no podemos dirigirnos a toda la amplia variedad de contextos, elecciones, necesidades y expectativas de quienes nos leen. Aun así, creemos que si no damos por supuestas estas cosas, nuestros consejos serían inservibles. Damos por hecho que tú:
• buscas, como la mayoría de la gente, establecer relaciones porque valoras el amor, la conexión y una sensación de pertenencia
• quieres que tus parejas establezcan una relación, y específicamente una relación poliamorosa, por su propia voluntad
• quieres que las personas con quien tienes una relación se sientan queridas, cuidadas y seguras en su relación contigo, y tú quieres sentir que te quieren, cuidan y tener una sensación de seguridad en tu relación con ellas
• valoras la honestidad en tus relaciones, que definimos, como mínimo, como que todas las personas involucradas sean conscientes de las otras personas con las que están relacionadas[3]
• aceptas que todas las relaciones a largo plazo tendrán algún conflicto, pero que no quieres que la norma sea el conflicto, la ansiedad o el dolor, y desde luego no más frecuentes que la alegría, la conexión y la comodidad.
Aceptar y respetar estos puntos de partida llevan de manera natural a relaciones de cariño, apoyo y abiertas. Cuando hablamos de maneras «correctas» de practicar el poliamor, nos referimos a estrategias que, en nuestras experiencias, parecen conducir más a menudo a la gente hacia ese tipo de relaciones. Cuando hablamos de relaciones «sanas» estamos hablando de relaciones que avanzan hacia esos valores más a menudo de lo que se alejan de ellos.