Читать книгу Más allá de la pareja - Eve Rickert - Страница 32
Parte 2:
Caja de herramientas poliamorosas 4
Autocuidados
ОглавлениеPara ser una buena persona,
tienes que querer ser siempre
mejor de lo que eres ahora.
P. Z. Myers
El poliamor es fascinante. Pero según vayas leyendo este libro, podrías empezar a preguntarte por qué querría nadie seguir ese camino. Te estamos pidiendo mucho. Te decimos lo que puede ir mal e ilustramos nuestras enseñanzas con ejemplos de los líos y conflictos que hemos tenido en nuestras propias relaciones. Viendo eso, podrías tener la tentación de abandonar diciendo: «¡El poliamor me parece algo muy complicado!».
Pero el poliamor es fascinante. Abriéndonos a múltiples conexiones románticas, hemos construido unas vidas increíbles, llenas de amor y felicidad. Cada persona a quien hemos invitado a nuestras vidas las ha hecho mejores. A pesar de todos los malos momentos, no dudaríamos ni una fracción de segundo sobre si volveríamos o no a una vida monógama. La gente que nos quiere y cuida enriquece nuestras vidas. Cada relación que hemos tenido, todas las relaciones que hemos construido, nos han hecho más fuertes, hemos aprendido de ellas, nos han apoyado, nos han hecho mejores personas.
No dejamos de oír que el poliamor es un trabajo duro. No estamos de acuerdo. Al menos no por las razones que la gente dice. Pero ¿desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en las relaciones poliamorosas? Eso es otra historia. Aprender a comprender y expresar tus necesidades, aprender a hacerte responsable de tus emociones… eso es un trabajo duro. Una vez has desarrollado esas habilidades, las relaciones poliamorosas no son tan duras. Las habilidades de las que estamos hablando no son todas exclusivas de las relaciones poliamorosas: son beneficiosas para cualquier tipo de relación. Pero el poliamor será muy, muy difícil sin ellas. Estas habilidades tienen que ser aprendidas. Y, por desgracia, no se enseñan a menudo.
Piensa en ello como labrar la tierra antes de plantar en un huerto, para que las plantas crezcan más fácilmente. Estás aprendiendo una manera de abordar las relaciones que te ayude a manejarlas con tranquilidad. ¿De qué habilidades estamos hablando? Comunicación. Manejo de los celos. Honestidad, una actitud compasiva, comprensiva. Las habilidades para las relaciones son un fenómeno emergente; son fruto de desarrollar nuevas maneras de entender las relaciones y reflexionar sobre ti. Una vez entiendes las relaciones de otra manera, poner en práctica esas habilidades en tus relaciones se vuelve algo natural. Cuando has aprendido a manejar bien la comunicación, la empatía y la autoconciencia, si la honestidad y el manejo de los celos se han convertido en parte de tu manera de entender la vida, se vuelve fácil manejar múltiples relaciones románticas.
Esas actitudes y aptitudes se manifestarán también por sí mismas más allá de tus relaciones. Por ejemplo, los celos son el espantajo que la gente menciona más a menudo. Se combaten más eficazmente al desarrollar una autoestima fuerte y al enfrentarse a los demonios personales de la inseguridad. Valora, en tu caso particular, qué deseas y necesitas realmente en una relación, y aprende sobre las herramientas de comunicación útiles para pedirlo. Llega a una idea clara de qué es aceptable para ti y qué no. Todas esas habilidades también te hacen más fuerte en otros aspectos. Son habilidades para la vida en general, y te ayudarán cuando estés buscando un nuevo trabajo o comprando un coche.
Lo mismo se aplica a cuestiones como la comunicación y la honestidad en las relaciones. Habitúate a la franqueza y la honestidad con las personas que te rodean y es probable que descubras que no necesitas esforzarte para comunicarte con tus amantes, sino que se convierte en algo automático. Desarrolla la costumbre de comportarte con honradez, y toda tu vida se volverá más sencilla y tranquila. Desarrollar estas cualidades personales cuesta trabajo, sin duda, pero no es trabajar en la relación: es trabajar en ti. Te benefician más allá de la relación. ¡De hecho, ese esfuerzo es beneficioso hacerlo incluso si no tienes ninguna relación!
Hablamos de varios conceptos importantes en este capítulo y el siguiente. Temas como la honradez, la valentía, la valía personal, la empatía. No te asustes. No son un estado al que tienes que llegar, y no hay un listón que debas superar antes para ser una persona lo «suficientemente buena» para ser poliamorosa. Estos principios están pensados como pautas, como estrellas polares que nos orienten. No existen unas características innatas que debas tener sino prácticas que debes cultivar, habilidades que has de aprender.
Obviamente, dos capítulos de este libro apenas pueden arañar la superficie del trabajo personal que supone aprender a poner en práctica un poliamor ético. Lo que exponemos aquí no es un manual de instrucciones, sino un conjunto de principios que creemos que son cruciales para construir relaciones abiertas éticas y sólidas. Estos principios solo son un punto de partida; necesitarás recursos adicionales. Los libros que consideramos imprescindibles para cualquiera que todavía deba trabajar en ser más consciente, marcar sus límites y crear relaciones íntimas sanas son los de Harriet Lerner y Brené Brown incluidos en el apartado de recursos de las páginas 469-472, en concreto The Dance of Intimacy y The Gifts of Imperfection.
Y si, en tu caso, de lo que hablamos aquí va ligado a cuestiones de salud mental, como ansiedad grave, depresión o baja autoestima, valora siempre la posibilidad de recurrir a ayuda profesional para trabajar en esos asuntos. Te hacemos esta recomendación como personas que han pasado tiempo en terapia y han visto el poder de transformación de una buena ayuda psicológica. Algunos problemas no pueden resolverse con libros de autoayuda. Cuando te enfrentes a uno de esos problemas, te animamos a buscar la ayuda que necesites, no te avergüences ni te tortures por hacerlo. Consulta las páginas 646-649 para buscar información de profesionales de la salud mental que sepan sobre no monogamia.