Читать книгу Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global - Hilda Villanueva Lomelí - Страница 30
2.6 Fases para propiciar la transferencia de tecnología y propuesta de un modelo lineal de cuatro fases para la UdeG
ОглавлениеSe identificaron diversos modelos para la transferencia de tecnología, tales como el lineal, dinámico, triple hélice y el catch up, los cuales se distinguen por los distintos énfasis que asignan a los componentes, procesos y actores que participan en la transferencia tecnológica y son explicados por López, Mejía y Schmal (2006: 72-73).
Sin embargo, para efectos de esta investigación se toman como referencia los modelos lineales, y a partir de ellos se propone un modelo que atiende a fases previas que son clave para para propiciar la transferencia de tecnología desde la UdeG hacia los sectores público, privado y social.
El modelo lineal propuesto por Siegel et al. (2004: 118-119), en la figura 2, incluye los siguientes aspectos:
1 El proceso inicia cuando el científico universitario realiza un descubrimiento.
2 El científico universitario presenta una divulgación o declaración (disclosure) de la invención a la oficina de transferencia de tecnología de la universidad.9
3 Los funcionarios de la universidad evalúan y deciden si intentarán patentar la innovación.
4 La universidad presenta la solicitud de patente nacional.
5 Una vez que se ha otorgado la patente, la oficina de transferencia de tecnología puede iniciar con la promoción para comercializar la tecnología a empresas o emprendedores.
6 La oficina de transferencia de tecnología trabaja con el científico y la empresa o el emprendedor para estructurar el acuerdo de licencia.
7 Se otorga la licencia a una empresa existente a cambio de regalías o a una startup a cambio de una participación en el capital de la empresa.
Figura 2. Cómo se transfiere tecnología de una universidad a una empresa o empresario (según la teoría)
Fuente: Siegel et al., 2004: 119.
Por otra parte, Hockaday (2017) se ha referido a un modelo de seis pasos para que las universidades realicen transferencia de tecnología, el cual se presenta en la Figura 3. Los pasos consisten en:
1 Identificar
2 Evaluar
3 Proteger
4 Anunciar para comercializar
5 Acuerdo
6 Relación
Figura 3. Modelo de seis pasos para la transferencia de tecnología
Fuente: Hockaday (2017).
En adición a lo anterior, Lizardi y Baquero (2010: 53-55), se han referido al modelo de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT), el cual propone:
1 La generación de tecnología
2 La apropiación de la tecnología
3 El otorgamiento o transmisión de la tecnología, y
4 El uso o explotación de la tecnología
Figura 4. Elementos básicos de la transferencia de tecnología (Modelo ADIAT)
Fuente: Lizardi y Baquero, 2010: 54.
Ahora bien, para efectos de la presente investigación, en el contexto específico de la UdeG, resulta necesario poner énfasis en algunas fases al interior de la institución, que son acordes a sus fines y atribuciones, y que son previas a la transferencia de tecnología.
Se considera que dichas fases son indispensables para que se promueva la investigación científica y tecnológica, así como para que la vinculación y extensión incida en el desarrollo sustentable e incluyente de la sociedad, y que la generación del conocimiento sea en beneficio de la sociedad, conforme lo señalan la misión y visión de la UdeG.
Por lo anterior, se propone un modelo de cuatro fases que incluye:
1 Identificación de problemas: se realiza a través de una adecuada vinculación con los sectores público, social y privado.
2 Desarrollo de la solución: se realiza por los académicos a través de la investigación básica, aplicada o desarrollo experimental.
3 Protección de los resultados a través de alguna de las figuras de la propiedad intelectual (propiedad industrial y derecho de autor): permite consolidar en favor de la universidad y cualquier otra persona los derechos que la/los legitimen para transferir la tecnología.
4 Transferencia de tecnología.
Figura 5. Propuesta de modelo lineal de cuatro fases para la transferencia de tecnología
Fuente: Elaboración propia.
Cabe aclarar que este modelo puede evolucionar en la medida en que el proceso de la transferencia de tecnología se consolide al interior de la universidad para después agregar y poner mayor énfasis en fases posteriores a la transferencia o incluso en fases intermedias a las existentes.