Читать книгу Violencias complejas: un acercamiento a cinco casos de maltrato hacia varones - Joel G. Ramírez Rodríguez - Страница 16

Niveles de análisis

Оглавление

En las mismas consideraciones de revalidar nociones útiles en la conceptualización de la categoría de género, y configurar una apreciación con base en divisiones, García-Mina (2003) propone tres niveles para aclarar las confusiones interpretativas que han surgido con el paso de las generaciones.

La autora otorga importancia a las formulaciones pioneras que devenían de la medicina, así como a las construcciones socioculturales al contemplar los factores que Money (1971) señala:

 Factores que componen el proceso de sexuación prenatal: sexo cromosómico, gonadal, hormonal y morfológico.

 Factores que acontecen tras el nacimiento: sexo de asignación y de crianza, establecimiento y desarrollo de la identidad y rol de género.

A partir de ello, acota que “la categoría de género surge como respuesta a la necesidad sentida por muchas mujeres y varones de desmitificar la categoría sexo y transformarla en una variable operativa que permita una mayor comprensión de la existencia humana” (p. 13); más aún, reflexiona que ésta se ha tornado ajena al objetivo inicial, y se ha desnivelado su óptima operatividad.

En relación con el empleo actual del concepto y a la desvinculación de los factores arriba señalados, define que “en la medida en que la categoría de género sea incorrectamente utilizada, bien por una insuficiente información, un error interesado o una política oportunista, ésta irá perdiendo su razón de ser” (p. 17).

Por su parte, coincide con los soportes teóricos de Lamas, al momento en que también señala que el problema consiste en que “actualmente, la moda académica en torno al género ha consolidado una visión constructivista de la naturaleza humana que elude tanto lo biológico como lo psíquico” (Lamas, 2002, p. 16).

Sobre estas consideraciones, García-Mina (2003) advierte que para el análisis de dicha categoría es necesario contemplar la multidimensionalidad de ésta, pues los avances científicos en diversos niveles fueron introduciendo nuevas variables de estudio, “el estudio y sistematización del carácter multidimensional de la variable género comenzó a desarrollarse fundamentalmente a partir de 1980” (p. 107). Por lo que para poder analizar los procesos y teorías respecto al término género, mismo que esconde gran variedad de derivados (estereotipos, roles, actitudes, atributos), propone que deben considerarse tres enfoques o niveles, cuyas finalidades son tanto epistemológicas como prácticas u operativas.

Violencias complejas: un acercamiento a cinco casos de maltrato hacia varones

Подняться наверх