Читать книгу Recolección de cultivos herbáceos. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 11

4.1. Dinámica de las praderas

Оглавление

Si se analiza la producción neta de biomasa producida en una pradera, la mayor parte de esta se encuentra bajo tierra, en las raíces, siendo hasta dos o tres veces superior que la producción de biomasa aérea.

El ganado herbívoro que se encuentra en las praderas actúa en su estructura y crecimiento. Cuando estos pastan, arrancan y consumen las hojas, las hierbas responden con un aumento de la tasa fotosintética en el resto de tejidos no afectados, estimulando nuevo crecimiento y transportando nutrientes y productos no sintetizados de una parte a otra de la planta, especialmente desde las raíces hasta el tallo. Además, el ganado, devuelven los nutrientes al suelo en forma de excrementos, dejándolos de nuevo disponibles a las plantas. Favoreciendo a su vez un aumento de la biodiversidad.

Pero puede tener un efecto muy negativo sobre la regulación del ciclo del nitrógeno, muy especialmente en las praderas de hierbas altas. El estiércol contiene microbios que junto al agua de la lluvia asimilan el nitrógeno inorgánico, impidiendo que este llegue a las plantas. Además estos mismos desechos inhiben la fijación de nitrógeno por parte de los microorganismos fijadores del mismo. Al aislar la superficie del suelo de la radiación solar, el estiércol dificulta la producción de nuevas raíces y reduce notablemente la actividad de la microfauna edáfica.

Por su parte el ganado herbívoro al expulsar los excrementos, estos sirven de alimento a una bien desarrollada fauna coprófaga, que facilita la descomposición del estiércol y acelera la actividad de las bacterias. Pero, sin embargo son los organismos descomponedores como los hongos, los responsables de la mayor parte de la producción primaria cuya biomasa sobrepasa a la de invertebrados y supera hasta en siete veces la de las bacterias.

Pero no son los herbívoros los que más actúan en el consumo de las plantas de las praderas. Bajo tierra se produce el mayor consumo de biomasa (raíces) por parte de invertebrados como las lombrices. Pero puntualmente en el estrato herbáceo se puede producir el mayor consumo de biomasa, debido a plagas de insectos (saltamontes, langostas, etc.) que pueden destruir casi en su totalidad el estrato herbáceo.


Sabía que...

Producir incendios periódicos controlados en las praderas favorece la incorporación de nutrientes ya que elimina la capa de estiércol, liberando nutrientes al suelo e incorporando gran cantidad de nitrógeno; estimulando el crecimiento de leguminosas fijadoras de nitrógeno y mejorando las condiciones para las lombrices de tierra.

Recolección de cultivos herbáceos. AGAC0108

Подняться наверх