Читать книгу Recolección de cultivos herbáceos. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 14

5.2. Siembra

Оглавление

Los métodos de siembra de pradera se pueden clasificar en:

1 Laboreo mínimo.

2 Laboreo clásico.

El laboreo mínimo y siembra

Es una técnica similar al semilaboreo con suelo desnudo, con la diferencia de realizarse solamente una o dos labores muy superficiales (5-10 cm) durante el año. Por lo general su misión es romper la costra superficial que limita la infiltración del agua mediante una labor de cultivador y la aplicación de herbicida, además de propiciar el pisoteo del ganado y provocar la quema del estrato herbáceo.


Recuerde

El laboreo mínimo y siembra es una técnica que mejora la infiltración de agua en el suelo, y propicia que las semillas se mantengan húmedas para su germinación.

El sistema de laboreo clásico y siembra

Es el más utilizado, por ser el que mejor asegura la implantación de la pradera, pero tiene el inconveniente de su elevado coste. Se utiliza el cultivador de brazos flexibles y la grada de discos.


Cultivador

Una variante del laboreo clásico consiste en utilizar rotocultivador en sustitución de la labor de arada. En agosto, aprovechando la sequía, se dará un pase de rotocultivador superficial para cortar el césped existente. Se deja que seque y con las primeras lluvias de otoño se da otro pase de rotocultivador profundo, se siembra con la abonadora mezclando la semilla con el abono y se pasa el rulo, cuantas más veces mejor, para asegurar la implantación de la pradera.

El momento más adecuado para la siembra es el otoño (septiembre y octubre), que a diferencia de la siembra en primavera:

1 Asegura la humedad posterior a la siembra. En siembras tardías de primavera se puede presentar una sequía.

2 No se interrumpe el pastoreo tanto tiempo como en primavera, pues coincide con la parada vegetativa.

3 La invasión de malas hierbas es menor.

Recolección de cultivos herbáceos. AGAC0108

Подняться наверх