Читать книгу Recolección de cultivos herbáceos. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 8

2. Nutrientes en el suelo

Оглавление

Dieciséis elementos se reconocen como esenciales para el crecimiento de las plantas: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), magnesio (Mg), calcio (Ca), azufre (S), hierro (Fe), manganeso (Mn), cinc (Zn), cobre (Cu), molibdeno (Mo), boro (B) y cloro (Cl).

¿Por qué son necesarios?

1 Las plantas no pueden completar su ciclo vital sin ellos.

2 Ningún elemento puede sustituir a otros.

3 Cada elemento ejerce su efecto directamente sobre el crecimiento o el metabolismo.

El C, H y O son elementos no minerales y constituyen aproximadamente el 95 % del peso seco de una planta. Estos elementos las plantas los toma como anhídrido carbónico (CO2) procedente de la atmósfera a través de los estomas y del agua (H2O) del suelo absorbida por las raíces. Ambos compuestos, mediante el proceso de la fotosíntesis, forman los hidratos de carbono, principal componente nutritivo de las plantas.


Los trece elementos minerales se clasifican en macronutrientes, como el nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), magnesio (Mg), calcio (Ca) y azufre (S), y en micronutrientes el resto de los elementos. La única distinción entre ellos es que los primeros se requieren en concentraciones de 10 a 5.000 veces superiores que los micronutrientes.

De estos macronutrientes, hay que destacar a tres: nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K).


Sabía que...

Los fertilizantes son productos orgánicos o inorgánicos que contienen al menos uno de los tres macronutrientes principales (N, P o K).

Nitrógeno (N)

El nitrógeno es un elemento esencial en la síntesis de aminoácidos en los cultivos.

Entender el ciclo del N en el sistema suelo-cultivo es muy importante para optimizar el manejo de un fertilizante nitrogenado, maximizando los rendimientos y minimizando los impactos ambientales negativos.

Los cultivos a través de sus raíces absorben el nitrógeno del suelo mediante NO3- y NH4+. En el caso de los cereales absorben indistintamente NO3- o NH4+.

Además las fuentes para abastecer a los cultivos de N son varias:

1 Fertilizantes nitrogenados inorgánicos.

2 Nitrógeno orgánico procedente de estiércol y otros residuos.

3 Fijación simbiótica de N2.

Con respecto a la fijación simbiótica, el N2 gaseoso constituye el 78 % de la atmósfera, como las plantas no pueden metabolizar el N2 a proteínas, antes debe transformarse a N asimilable, de diferentes formas:

1 Fijación simbiótica, gracias a la simbiosis de algunas bacterias con las raíces de las leguminosas (Rhizobium).

2 Fijación por microorganismos libres del suelo.

3 Fijación como NH3, NO3- o CN22- por los fabricantes de fertilizantes nitrogenados.


Recuerde

El Rhizobium es una bacteria que vive en simbiosis con las raíces de las leguminosas formando nódulos. Fijan el nitrógeno atmosférico para hacerlo asimilable a la planta, esta, a cambio, le proporciona elementos orgánicos.

Fósforo (P)

El fósforo es un elemento esencial en los cultivos que forma parte de moléculas tan importantes como el ATP y los ácidos nucleicos. La deficiencia de este en la planta tiene un notable impacto negativo en el crecimiento de los cultivos.

Las plantas absorben fósforo en forma de fosfatos (H2PO4- y HPO4–2) y nunca de forma libre.

Potasio (K)

El potasio se absorbe como ión. Una vez absorbido es transportado principalmente a los tejidos jóvenes en crecimiento. La función principal del potasio es controlar el cierre y apertura de los estomas.

El potasio se encuentra en el suelo de forma libre (K+), principalmente liberado por minerales como el feldespato y mica.


Sabía que...

Los fertilizantes ricos en potasio y fósforo se aplican como “abonado de fondo”, ya que, a diferencia del nitrógeno, son elementos muy poco móviles.

El conocimiento del movimiento de estos elementos en el suelo y su absorción por los cultivos son las bases para establecer la fertilización.

Recolección de cultivos herbáceos. AGAC0108

Подняться наверх