Читать книгу Recolección de cultivos herbáceos. AGAC0108 - José Luis Oblaré Torres - Страница 20

2.1. Sistema radicular

Оглавление

En cuanto al sistema radicular se diferencian dos tipos:

1 Sistema primario o seminal, compuesto por 3, 4, 5 o 6 raicillas que emergen directamente del embrión, gracias a las reservas de las semillas, es el primero que sale cuando comienza a desarrollarse la planta. Es funcional desde la germinación hasta el comienzo del ahijado y sirven sobretodo cuando es plántula, en ese estado la radícula es lo más sensible al frío.

2 Sistema secundario, sistema fasciculado formado por numerosas raíces adventicias o corónales que emergen del nudo de ahijamiento (base del tallo). Aparece cuando la planta emite sus tallos, sustituyendo progresivamente al sistema primario. La emisión cesa al iniciarse el encañado, aunque ocasionalmente puede prolongarse a fases posteriores, cuando los órganos florales se diferencian sobre cada tallo.

Se encuentran diferencias entre los distintos cereales. Así, la cebada tiene un sistema radicular superficial (adaptado a suelos poco profundos), el del trigo (50 % en primeros 15 cm, y el 80 % en los 50 cm primeros). En un cultivo de trigo, el 50 % de las raíces se encuentran en los primeros 20 cm de suelo, pero hay raíces más profundas que abastecerán de agua a la planta en caso de que la capa superficial quede muy seca, es más profundo y el de la avena aún más. El centeno tiene un sistema radicular más extendido que el trigo (adaptado a suelos pobres). El maíz y el sorgo presentan raigones o raíces de anclaje, gruesas cortas y numerosas que se desarrollan a partir de los nudos bajos del tallo (por encima del nudo de ahijamiento) y cuya principal función es la de sostén.

El desarrollo del sistema radicular depende de:

1 El nº de raíces adventicias. Presenta una relación muy estrecha con el de tallos herbáceos efectivos, sí bien el sistema aéreo crece más rápidamente que el radicular. Una característica muy peculiar es la capacidad de Ahijar. El maíz y el sorgo casi no ahíjan.

2 Humedad del suelo. Un déficit hídrico moderado favorece el desarrollo del sistema radicular. La saturación del suelo inhibe el desarrollo, de forma que si le sigue un período de estrés hídrico, la planta puede llegar a morir. Debido a estos dos puntos, a los cereales les favorece una pequeña sequía inicial y un posterior período lluvioso. El encharcamiento produce la asfixia de las raíces y una capa freática limita el crecimiento de las mismas hasta su nivel.

3 Temperatura. El desarrollo del sistema radicular es proporcional a la temperatura. Con 10-15 ºC se favorece la emisión de raíces secundarias en cereales de invierno, reduciéndose cuando la temperatura es menor de 6-8 ºC.

4 Textura del suelo. En un suelo ligero el desarrollo es mayor (raíces más largas y finas) que en uno pesado.


Importante

El ahijamiento es un proceso muy característico de los cereales, en el que las yemas axilares del nudo de ahijamiento se desarrollan, originando nuevos tallos.

Recolección de cultivos herbáceos. AGAC0108

Подняться наверх