Читать книгу Diseño creativo: manual de ideas - Juan Diego Ramos Betancur - Страница 24

Tilopa

Оглавление

Tetera Cupola, de Aldo Rossi.

Alessi

No recuerdes, deja ir lo que ya pasó. No imagines, deja ir lo que puede venir.

(Tilopa, Bengala, 988-1069)

Tilopa fue un singular monje hindú, influido por el budismo, nacido en el siglo X de nuestra era. Igual que Buda, era hijo de un Brahaman, una casta real en la India. Pero lo abandonó todo para convertirse en un mendigo errante. Sus enseñanzas fueron polémicas entre los eruditos y dejó como legado algunos conceptos que golpean duramente los paradigmas mentales de los occidentales:

1. No recuerdes: deja ir lo que ya pasó.

2. No imagines: deja ir lo que puede venir.

3. No pienses: deja ir lo que sucede ahora.

4. No examines: no trates de interpretar nada.

5. No controles: no trates de hacer que algo suceda.

6. Descansa: relájate, ahora y descansa.

Estos pensamientos radicales cuestionan el fondo de las estructuras ideológicas. Y Tilopa, de alguna manera, lo que predicaba era evitar crear condiciones para que emergieran las causas que podrían, a su tiempo, producir efectos no siempre deseados. Causas de desastres ambientales como los que tenemos ahora, causas de conflictos sociales y políticos, causa de diferencias de concepciones de la vida, de la vida en sociedad, de rituales y conductas morales. Una sociedad fragmentada por las diferencias religiosas, raciales e ideológicas, es causa del sufrimiento de las personas y, por supuesto, de la sociedad misma.

Osho, legítimo seguidor del pensamiento hindú, conocido anteriormente como Bhagwan, con su pensamiento inspirador, nos ofrece ideas para tener una buena actitud creativa ante la vida. En sus reflexiones y pensamientos menciona que ante lo cotidiano no hay que tener una cierta actitud. Hay que caminar con cierta inocencia, como niños, curiosos y atentos, pero sin ser ingenuos; tranquilos, en paz sin someter al otro, con respeto y afecto por la vida. Una cosa es que los humanos filosofemos, pero otra es que la vida no es la filosofía misma.

No se debe vivir a priori ni andar con conclusiones previas. No calcularlo todo. Y coincide con Jiddu Krishnamurti en que, si uno anda con una actitud hindú, o musulmán, o de blanco o de negro o indígena, o de empresario o de empleado, vamos a construir barreras hacia el otro, pero especialmente hacia nosotros mismos. Si le ponemos un esquema, un formato a todo, eso será nuestro mayor dilema. Porque un asunto será caracterizar el mundo, pero otro etiquetarlo para que forme parte de una actitud con la cual yo me relaciono.

Y agrega que uno puede amar a otro ser humano como a una piedra, a un árbol, a una nube. A un colibrí tanto como a un leopardo o a una sombra. De eso nos hablan los hindúes, que tanto han aprendido de la vida y sus pequeños (o grandes) secretos.

Proyecto: el factor clave del éxito es la perseverancia. Mies Van Der Rohe dijo que “menos es más”, Buda insistió en que si reduces tus deseos sufrirás menos y podrás alcanzar la felicidad en la iluminación. Y yo te digo que si estás dispuesto a “soltar el acelerador” de tu vida como dice Tilopa, y dejar un poco que las cosas sucedan sin forzarlas, sin provocar que el destino haga su papel. Piensa en lo que dice Osho. Prueba estas ideas y me cuentas cómo te fue, algún día, mientras nos tomamos un buen café.

Diseño creativo: manual de ideas

Подняться наверх