Читать книгу Venezuela migra: aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia - Laura González - Страница 35

II. CAMBIOS EN LA POLÍTICA NACIONAL DE MIGRACIONES Y SUS INSTRUMENTOS (DESDE 2016)

Оглавление

La diferencia entre una política pública y sus instrumentos radica en que los unos componen a las otras. Es decir, una política está compuesta de instrumentos que facilitan su implementación y por tanto el cumplimiento de su objeto social. Los instrumentos, por su parte, pueden ser planes, programas o proyectos. Incluso nuevas normas y leyes para atender un tema pueden ser considerados como instrumentos para la consecución del objeto social de una política. De aquí la importancia de que una política tenga claro su objeto social y el efecto que se desea pueda tener sobre su población. Este objeto social en últimas representa la voluntad política de las partes interesadas hacia un objetivo común. Aquí cabe acentuar que la sumatoria de los resultados individuales de cada instrumento de política pública es igual el resultado final de la política y que la sumatoria sistemática de resultados de la política en el tiempo (largo plazo) se considera la repercusión que esta tiene de cada al cumplimiento de su objeto social.

De la misma manera, se entiende que el debate público que enmarca la formulación de una política —y el establecimiento de su objetivo social— tiene unas fuentes. Estas pueden ser las demandas de un grupo social específico, acciones previas del Estado, la inclusión de un derecho en el ordenamiento jurídico o incluso la suscripción de tratados y acuerdos internacionales. Así, las fuentes llegan a concretarse en una política formal, desde la estructuración de instrumentos en los tres ámbitos del poder público, el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Algunos llaman a estas fuentes jurídicas (tratados internacionales, ordenamiento jurídico nacional, Constitución Política y organización institucional, entre otros), fuentes de política pública (planes nacionales de desarrollo, política exterior colombiana, acuerdos institucionales vinculantes) y fuentes de resultados (instrumentos de política implementados previamente) (Conpes, 2009).

Para entender los cambios en la PNM y sus instrumentos se debe entonces analizar cuáles han sido las modificaciones sustanciales que se han dado en función de fuentes de política, en las variaciones de la voluntad política a la hora de intervenir en los flujos migratorios y el nuevo objetivo social que ha sido formalizado para ella, bajo un nuevo contexto de migración: Colombia como un país de recepción de migrantes.

Venezuela migra: aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia

Подняться наверх