Читать книгу Menores y justicia Juvenil - Lorenzo Mateo Bujosa Vadell - Страница 10

2.2. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO

Оглавление

En relación a los delitos contra el patrimonio, vamos a distinguir, dentro de los mismo, varias categorías delictivas, que son objeto de especial consideración en las diferentes Memorias Anuales: delitos de hurto, robo con fuerza, robo con violencia o intimidación y daños.


Fuente: Fiscalía General del Estado. Elaboración propia.

Las cifras de las diligencias preliminares incoadas por la comisión de un delito de hurto son elevadas en general, pero denotan cierta estabilidad en los últimos tres años, momento en el cual dan un salto cuantitativo significativo respecto a los dos primeros años de nuestra muestra. En este punto hay que poner de manifiesto, que las cifras recogidas globalmente, no distinguen entre delitos menos graves y delitos leves de hurto.

Respecto al año 2018, se destacan los buenos resultados que está proporcionando la adopción de la medida cautelar de internamiento en régimen semiabierto, respecto a menores multireincidentes, consiguiendo con ello un descenso en la comisión de este delito en Madrid10.

En relación al delito de robo con fuerza:


Fuente: Fiscalía General del Estado. Elaboración propia.

Las cifras anteriormente consignadas revelan un descenso paulatino en la comisión de este delito, hasta hacerse significativo en el año 2019.

No podemos decir lo mismo respecto de los delitos de robo cometidos con violencia o intimidación, que sufren un importante incremento, como puede apreciarse a continuación.


Fuente: Fiscalía General del Estado. Elaboración propia.

Aunque en el año 2016 se aprecia un ligero descenso respecto a la anualidad anterior, la realidad es que la Fiscalía General del Estado alerta del importante incremento en la comisión de este tipo penal en las grandes capitales, como Madrid y Barcelona, que vieron incrementadas sus cifras en 19,4% y 18% respectivamente11.

Esta tendencia se mantiene en Madrid en 2017, con un incremento de los robos con violencia del 16%12.

Al margen de estas consideraciones puntuales, la línea descendente general se rompe con los datos de 2019, donde el aumento es preocupante, siendo significativo en grandes capitales, como Madrid, con un incremento del 16,8%, aunque llama la atención el considerable aumento en Barcelona, con un 39% más que en la anualidad anterior.

A pesar de lo expuesto, no parece que la tendencia alcista se produzca sólo en las grandes capitales, sino que también son destacados en la Memoria Anual del 202013, los aumentos significativos sufridos en ciudades como Lérida o Las Palmas de Gran Canaria.

Ello nos lleva a poner especial atención a esta categoría delictiva, no sólo por las cifras anteriormente expuestas, sino también y, sobre todo, desde una perspectiva cualitativa, por llevar implícito en su modo comisivo el empleo de violencia.

Para acabar con este bloque de delitos, nos referiremos al delito de daños, donde podemos apreciar unas cifras estables, con un ligero repunte en el año 2019. Al igual que ya mencionamos anteriormente respecto del delito de hurto, en el de daños, las cifras también hay que entenderlas globalmente, sin distinción entre delitos menos graves y leves.


Fuente: Fiscalía General del Estado. Elaboración propia.

Menores y justicia Juvenil

Подняться наверх