Читать книгу Menores y justicia Juvenil - Lorenzo Mateo Bujosa Vadell - Страница 3
Sumario
ОглавлениеPRESENTACIÓN LIBRO “LA JUSTICIA JUVENIL TRAS VEINTE AÑOS DE APLICACIÓN”
LA DELINCUENCIA JUVENIL EN CIFRAS: FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO Y CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
ALICIA GONZÁLEZ MONJE
2.1.Delitos contra la vida e integridad física
2.2.Delitos contra el patrimonio
2.3.Violencia doméstica hacia ascendientes y hermanos
2.5.Delitos contra la libertad sexual
2.6.Delitos contra la salud pública
2.7.Delitos contra la seguridad vial
3.Consejo General Del Poder Judicial
LA JUSTICIA JUVENIL EN CIFRAS: VIOLENCIA DE GÉNERO
MARTA DEL POZO PÉREZ
2.Acotación conceptual y terminológica
3.1.Datos. Violencia de género con autor menor y ley integral evolución 2015-2020
3.2.Datos. Violencia de género con autor menor en los términos del convenio de Estambul
1.Informe sobre delitos contra la libertad e indemnidad sexual. 2017
2.Informe sobre delitos contra la libertad e indemnidad sexual. 2018
3.Informe sobre delitos contra la libertad e indemnidad sexual. 2019
LINA MARIOLA DÍAZ CORTÉS
2.El carácter pluridimensional de la prevención y su asunción por las Naciones Unidas
2.1.El contenido del concepto y sus enfoques
2.2.Los enfoques de la prevención de Naciones Unidas
3.Fuentes de normas y estándares en prevención de la delincuencia juvenil en las Naciones Unidas
3.1.Instrumentos vinculantes (Binding legal instruments)
3.2.Instrumentos no vinculantes (Non-binding legal instruments)
3.2.1.Fuentes primarias (Primary normative instruments)
3.2.2.Fuentes secundarias (Secondary normative instruments)
CLARA CANO PLACER
1.1.La Teoría Integradora de Farrington:
1.2.El modelo integrador de Andrews y Bonta
2.1.Modelo Biopsicológico y taxonómico de Terrie Moffit
2.2.La tesis de Laub y Sampson del ‘control social dependiente de la edad’
DR.FCO. JAVIER DE SANTIAGO HERRERO
2.El modelo del triple riesgo delictivo (TRD)
3.Ficha preliminar no conclusiva de recogida de datos
EL PROCESO PENAL DE MENORES: ¿TAMBIÉN DE MENORES GARANTÍAS?
ISABEL HUERTAS MARTÍN
2.Más que dudas sobre la imparcialidad del órgano de enjuiciamiento
3.La discutible regulación de la declaración del menor en la fase de expediente
MENORES INFRACTORES Y PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD. REGULACIÓN INTERNACIONAL
PROF.ª DRA. M.ª INMACULADA SÁNCHEZ BARRIOS
2.Ámbito normativo internacional sobre principio de oportunidad y mediación en la justicia juvenil
JUSTICIA DE MENORES Y MEDIACIÓN PENAL EN ESPAÑA ¿UN DERECHO DE LA VÍCTIMA O DEL MENOR INFRACTOR?
ADÁN CARRIZO GONZÁLEZ-CASTELL
2.Garantías de la justicia restaurativa en España y su (in)cumplimiento en el proceso de menores
3.Mediación y responsabilidad penal de los menores en España
3.1.El sobreseimiento del expediente por conciliación o reparación entre el menor y la víctima: la introducción del principio de oportunidad en la LORPM
3.2.Los mecanismos de justicia restaurativa y la prevención de la delincuencia juvenil
4.Mediación y violencia de género en el proceso penal de menores
FEDERICO BUENO DE MATA
1.La desjudicialización como finalidad prioritaria dentro de nuestro sistema de justicia juvenil
3.Fundamentos y rasgos característicos de la justicia restaurativa
3.1.Bases conceptuales y legales de la justicia restaurativa en España y Europa
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA JUSTICIA DE MENORES
LORENZO M. BUJOSA VADELL
2.Condicionamientos internacionales
3.El imprescindible excurso europeo
4.Los derechos en la justicia de menores
4.1.En la Convención de Derechos del Niño
4.3.En la Directiva (UE) 2016/800
4.4.En la Observación general núm. 24 (2019)
4.5.En la Observación general núm. 25 (2021)
IRENE GONZÁLEZ PULIDO
1.Cuestiones previas sobre factores criminógenos y valoración del riesgo
2.Cuestiones generales respecto a la protección de datos de carácter personal
2.1.¿Qué entendemos por “datos personales” de los menores de edad?
2.2.Análisis de la normativa en materia de protección de datos personales
2.2.1.Derecho a la protección de datos de carácter personal a nivel supraestatal
2.2.2.Protección de datos de carácter personal en España
3.Protección de datos personales en las diferentes fases del proceso penal de menores
FERNANDO MARTÍN DIZ
1.Inteligencia artificial con aplicaciones procesales y de evaluación criminológica en menores
1.1.Marco conceptual en el ámbito jurídico legal
2.¿Puede ser adecuada la inteligencia artificial en el ámbito de la justicia juvenil?
2.1.Riesgos en la aplicación de inteligencia artificial a la justicia juvenil
3.Balance en la aplicación de soluciones de inteligencia artificial en el proceso de menores
4.Herramientas de inteligencia artificial con repercusión criminológica en justicia juvenil
4.1.Aplicaciones a la evaluación criminológica de menores infractores
5.Justicia predictiva en el proceso de menores
5.2.Aplicaciones de inteligencia artificial en justicia de menores
5.2.1.Consideraciones sobre aplicaciones preprocesales: PredPol, VALCRI y VeriPol
5.2.2.Valoraciones en el ámbito jurisdiccional
SOBRE LAS PROPUESTAS DE REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA 5/2000
TOMÁS MONTERO HERNANZ
2.Reformas demandadas o anunciadas y que hoy parecen olvidadas
2.1.La edad mínima de responsabilidad penal
2.2.Enjuiciamiento conjunto de adultos y menores de edad
3.Reformas exigidas por la Directiva (UE) 2016/800
4.Las memorias de la Fiscalía General del Estado
5.Las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas
6.Reflexiones desde la doctrina
MANIFESTACIONES DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN EL PROCESO DE MENORES
ELENA GÓMEZ DE LIAÑO DIEGO
1.Ley 5/2000 de 12 de Enero de la responsabilidad penal de los menores
2.Manifestaciones del Principio de oportunidad
LA JUSTICIA DE MENORES EN EL SIGLO XXI. EL ENCAJE DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA
IRENE YÁÑEZ GARCÍA-BERNALT
2.2.El menor como sujeto de derechos
3.Nuevas herramientas en la justicia juvenil: la justicia restaurativa
3.2.Características de la justicia restaurativa
4.Justicia restaurativa y justicia de menores
4.1.Desistimiento de la incoación del expediente (Art. 18 LORPM)
4.2.Sobreseimiento por conciliación o reparación con la víctima (Art. 19 LORPM)
5.Ventajas derivadas de las prácticas restaurativas
ELISABET CUETO SANTA EUGENIA
2.El Manual de 2006 y la necesidad de actualización
3.El Manual de 2020 y su posible aplicación en España
MEDIACIÓN PENAL Y JUSTICIA DE MENORES: UNA MANIFESTACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
SELENA TIERNO BARRIOS
2.La justicia restaurativa como cambio de paradigma
3.Aspectos generales de la mediación penal
4.La mediación en el sistema de justicia de menores
4.1.Mediación en fase de instrucción
4.2.Mediación en fase de ejecución
5.Otras manifestaciones del principio de oportunidad en el proceso penal de menores
5.1.Desistimiento de la incoación del expediente
5.2.Sobreseimiento del expediente de reforma
RODRIGO MIGUEL BARRIO
2.Justicia Restaurativa. Breve introducción a la figura
3.El Conferencing: una presentación a nivel general
4.Los encuentros familiares restaurativos en España
4.1.Corrección educativa de la esfera interna del menor a través de la teoría reintegrativa
4.2.La esfera externa del menor: su familia y personas allegadas
ACERCA DE LOS FALSOS AMIGOS EN MATERIA DE JUSTICIA RESTAURATIVA: LA AMONESTACIÓN
CRISTINA ALONSO SALGADO
2.Acerca de los falsos amigos en materia de justicia restaurativa: la amonestación
RUBÉN LÓPEZ PICÓ
2.Principios de interés superior del menor y de oportunidad
A.Conciliación entre el menor infractor y la víctima del delito
B.Reparación del daño causado a la víctima del delito cometido por el menor infractor
SUSANA SÁNCHEZ GONZÁLEZ
1.Regulación legal del derecho a la información de los menores sospechosos o acusados
2.Momentos procesales en los que es crucial el derecho a la información de los menores
3.Aportaciones al derecho a la información de los menores de la Directiva 2016/800/UE
PABLO GRANDE SEARA
2.¿Desde qué momento es imperativa la asistencia letrada al menor infractor?
NIÑOS Y ADOLESCENTES EN CONFLICTO CON LA LEY: PERSPECTIVAS DE LOS CONSEJEROS TUTELARES DE BRASIL
HEDIANY DE ANDRADE MELO
MARILIZE DA SILVA BENTES
TATIANE LIMA DE ASSIS
2.Niños y adolescentes: de los derechos fundamentales al ECA
5.1.Análisis de contenido del cuestionario aplicado a los consejeros
SANDRA JIMÉNEZ ARROYO
1.Respuesta penal y procesal a la violencia filio parental
1.1.Código Penal: calificación jurídica
1.2.Ley Orgánica reguladora de la Responsabilidad Penal del Menor
1.2.1.Particularidades procesales
1.2.2.Medidas socioeducativas impuestas
2.La reincidencia en los casos de violencia filio parental
ALMUDENA VALIÑO CES
2.El acoso escolar desde una perspectiva conceptual
3.El acoso escolar desde una perspectiva jurídica
4.Las medidas previstas en la LORPM
4.1.Medidas privativas de libertad