Читать книгу Menores y justicia Juvenil - Lorenzo Mateo Bujosa Vadell - Страница 17
3. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
ОглавлениеUna vez analizados los datos extraídos de la Fiscalía General del Estado en relación a los asuntos registrados en las distintas Fiscalías de Menores, debemos confrontar los mismos con los proporcionados por el Servicio de Estadística Judicial del Consejo General del Poder Judicial, en relación a las sentencias condenatorias dictadas por los Juzgados de Menores17.
Fuente: Estadística Judicial CGPJ. Elaboración propia.
Como puede observarse, las condenas por los delitos de homicidio y sus formas sufren un descenso en el periodo 2016-2018, para equipararse en 2019 a cifras ya consignadas en 2015.
Resultan preocupantes las cifras relativas a sentencias por delitos de lesiones, que prácticamente triplican en 2019 las correspondientes al año 2015.
En relación a los delitos contra el patrimonio, la estadística elaborada pone de manifiesto que, por lo que respecta al delito de hurto, la baja cifra del año 2015, con un total de 996 sentencias condenatorias y la gran diferencia respecto al año 2016 con 2623, obedece a la reforma del Código Penal por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, en la que se consolidó la desaparición de nuestro sistema penal de las faltas, con la aparición de la categoría denominada delitos leves. Una vez que se produce el ajuste que tal reforma requiere, se observa que las sentencias condenatorias por delitos de hurto guardan cierta estabilidad, en consonancia con lo ya reseñado en el análisis de las diligencias preliminares incoadas en las Fiscalías de Menores por estos hechos.
Respecto al robo con violencia o intimidación, cuyo incremento cuantitativo y cualitativo preocupaba en el análisis de datos realizado en el epígrafe anterior, no parece corresponderse con el número de sentencias condenatorias, donde las cifras no sufren notables incrementos, sobre todo si nos centramos en el año 2019. Habrá que esperar a las cifras del año 2020 para ver si la tendencia señalada por la Fiscalía General del Estado se consolida.
La misma consideración en cuanto al reajuste de cifras derivada de la mencionada reforma del Código Penal, ha de hacerse en relación al delito de daños, aunque sí sorprenden los elevados datos de sentencias condenatorias del año 2019, que no parecen tener correspondencia con el ligero repunte de asuntos incoados en el mismo año.
Por otro lado, no hay duda ninguna del imparable aumento de condenas por violencia filioparental, que sí guardan completa correspondencia con el incremento de asuntos incoados por estos delitos.
La misma tendencia se observa en las condenas por delitos relacionados con la violencia de género, habida cuenta de que las consignadas en 2019 duplican las producidas en 2015, consolidándose también la ya apuntada tendencia alcista en esta categoría delictiva.
En relación a los delitos de agresión sexual, aunque en los dos últimos años del periodo analiza, 2018 y 2019, se aprecia un descenso en las sentencias condenatorias, lo preocupante en este tipo de delitos no es su aspecto cuantitativo, sino el cualitativo, como ya se ha puesto de manifiesto. Por lo que respecta al delito de abusos sexuales, también se confirma el incremento en la comisión de estos hechos ya apuntado de los datos de la Fiscalía y que encuentra el ineludible reflejo en las sentencias condenatorias del año 2019, donde puede apreciarse una diferencia notable con respecto a las del año anterior.
Por último, reseñar que en los delitos contra la salud pública destaca el número de sentencias condenatorias del año 2019, que puede apuntar a un aumento de casos en los años sucesivos; al contrario que los delitos contra la seguridad vial en los que se parecía cierta estabilidad, teniendo en cuenta que se han reflejado cifras globales, sin distinción por conducta típica.