Читать книгу Menores y justicia Juvenil - Lorenzo Mateo Bujosa Vadell - Страница 22
3. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 3.1. DATOS. VIOLENCIA DE GÉNERO CON AUTOR MENOR Y LEY INTEGRAL EVOLUCIÓN 2015-20207
ОглавлениеVamos a exponer los datos de violencia de género, en el ámbito de la Ley Integral, con autor menor, según las estadísticas del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Respecto a esta cuestión solo se publican los menores enjuiciados, de ellos, por un lado, se hace una distinción entre españoles y extranjeros y por otro, se diferencia entre a los que se imponen medidas y a los que no –se equiparan a Sentencias absolutorias–.
AÑO 2015:
AÑO 2016:
AÑO 2017:
AÑO 2018:
AÑO 2019:
AÑO 2020:
Si reflejamos en una única gráfica8 la evolución de esta situación únicamente respecto a los menores condenados desde 2015 hasta 2020 obtenemos lo siguiente:
Si realizamos un análisis de los datos anteriores podemos efectuar las siguientes conclusiones:
1.– El mayor dato de menores condenados se produce en el año 2019 (292). El segundo mayor dato es el de 2016 con 249 condenados.
2.– Hay un incremento de casos en 2019 respecto a 2018, 292 casos frente a 230.
3.– En 2016 se observa un incremento de este tipo de violencia respecto al año 2015, que se reduce en 2017. Sin embargo, este dato sigue siendo superior al de 2015, 164 menores frente a 146, respectivamente.
4.– En 2018 se vuelve a incrementar este tipo delictivo respecto a los datos de 2017, 230 menores condenados frente a 164.
5.– En 2019 se doblan los casos de 2015.
6.– En 2020 se observa una disminución de menores condenados, respecto al año anterior, 240 frente a 292. La razón de esta situación podría ser la pandemia de la COVID-19.
A modo de conclusión podemos afirmar que se observa, de manera general una tendencia creciente a la comisión delictiva de este tipo de delitos por parte de los menores de edad.
Además de lo anterior nos parece oportuno efectuar una llamada de atención al Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género en el sentido de solicitarle que aumentase los datos estadísticos respecto al fenómeno que estamos abordando, faltan otro tipo de análisis, como por ejemplo: poner en relación esta estadística con los tipos delictivos cometidos, con el tipo de medida impuesta en la Sentencia, con la edad de las víctimas e incluso sería muy útil, para una investigación como la que nos ocupa, proporcionar los datos desagregados por franja de edad o Comunidad Autónoma.