Читать книгу Menores y justicia Juvenil - Lorenzo Mateo Bujosa Vadell - Страница 40

4. CONCLUSIONES

Оглавление

En este trabajo, hemos querido partir de un punto fundamental del análisis de las políticas preventivas en delincuencia juvenil y es el que tiene que ver con las fuentes de los estándares y normas que se han planteado por las Naciones Unidas en la materia. El identificar las fuentes, constituye un punto esencial de cara a tomar en cuenta las iniciativas que existen desde la ONU. En este sentido, podemos concluir que existen instrumentos vinculantes y no vinculantes que establecen estándares y normas que obligan y guían las acciones de los Estados en materia de prevención de la delincuencia juvenil.

De su análisis se puede concluir que el instrumento vinculante por excelencia, esto es, la Convención de los Derechos del Niño, constituye la norma paraguas que debe regir toda política de prevención en la materia. Partiendo del reconocimiento que la misma hace del menor como sujeto de derechos, las políticas preventivas que se fijen por los Estados en materia de delincuencia de menores, deben tener un enfoque proactivo, que reconozca que para dar respuesta al delito se deben plantear programas que combinen herramientas políticas de desarrollo y de derechos humanos.

En esta línea, la enunciación de instrumentos no vinculantes, tanto primarios como secundarios, apuestan por programas de base local o comunitaria, de desarrollo social y de reintegración. En efecto, a través de ellos, se fijan estándares que marcan la intervención temprana a través del fomento de una cultura de la legalidad en el que la educación es su pilar fundamental y en el que el reconocimiento del menor como parte de la sociedad, hace que se plantee ahora su empoderamiento en las estrategias de prevención.

Menores y justicia Juvenil

Подняться наверх