Читать книгу Crónicas Maradonianas - Lucas Bauzá - Страница 16

Como sopla un ángel perdonando todo

Оглавление

Muchas feministas quieren a Maradona, lo que no quiere decir que él haya sido feminista sino más bien todo lo contrario. Ha extendido en su voz el lenguaje machista que monopoliza el relato del fútbol. Hijo sano de una cultura que hoy se encuentra en revisión, en gran parte por la lucha del movimiento de mujeres y disidencias que vinieron a visibilizar determinadas violencias que estaban naturalizadas.

En las redes sociales algunas feministas fueron atacadas por salir a expresar su dolor ante la muerte del Diez. “Me parece que hay que pensar en esa mirada popular que fuimos construyendo a lo largo de estos años, donde es inevitable que Maradona se nos cruce, no solo por su origen humilde sino por lo que significó para todo un pueblo. Las alegrías que nos dio gratis me parece que tienen que ser reconocidas. Desde el feminismo hay que pensar que parte de lo que criticamos al patriarcado es su rigidez para evaluar y su mirada superior sobre algunos temas. No podemos pararnos en posturas rígidas porque las personas somos contradictorias y desde ahí construimos”, analizó la periodista y escritora de Marcha y Chirimbote Nadia Fink en LANM.

Pero además toma algunas imágenes vistas en la despedida como una posibilidad para construir nuevas masculinidades: “Si hay algo que vimos es hombres llorando públicamente sin temor a mostrar lo que les estaba pasando. Me parece que es una muy buena oportunidad para el feminismo para poder interpelar a partir de ese dolor y de esa manifestación pública. Cómo podemos construir nuevas masculinidades donde eso pueda aflorar en otros sentidos y no solo ante la muerte del Diego”.

La futbolista de Racing Luciana Bacci en un ciclo de vivos de Instagram que hicimos en cuarentena se paró “del lado de defender a la mujer que lo denuncia y que estuvo en una situación de inferioridad de poder. Pero no soy quién para ponerme a decir esta piba es más o menos feminista por seguirlo a Maradona. Me parece que estamos todes en un proceso de deconstruirnos y aprender de las cosas que pasan. La realidad es que yo también por ahí escucho una canción de un reggaetonero que es súper machista y misógino, y capaz que la canto. Son cosas que estamos aprendiendo en el camino”.

Maradona no fue perfecto, fue el que llevó a cabo el sueño más perfecto, que no es lo mismo. Fue el que llevó al mundo nuestras luchas y nuestras contradicciones, lo que tenemos y lo que nos falta. Defendía las cosas que él entendía justas, cercanas a la justicia social en beneficio de las minorías.

En un mundo ideal de personas perfectas las siguientes cuestiones no serían para destacar. Pero en la coyuntura actual y entendiendo que hablamos de una persona nacida hace 60 años bienvenidos los machitos de barrio como Maradona que cuando Passarella era técnico de la selección argentina declaró “este es un país democrático y yo no estoy en contra de los gays, simplemente que en mi trabajo no lo permitiría”. Diego le retrucó: “Tiene una mentalidad de la edad de piedra, es un retrógrado. No puede ser tan tajante, hay que tratar de dejar bien paradas a las personas y no meterse en sus vidas privadas”. Al año siguiente festejaría goles en Boca dándose picos con Caniggia.

En este país que antes de su muerte seguía luchando por el aborto legal, seguro y gratuito bienvenidos los religiosos que viven hablando de dios y les cuelga una cruz del pecho pero declaran “Mi idea es cuidar a la mujer. No se puede seguir este ida y vuelta en el que la mujer tiene que arriesgar cada vez que tiene un embarazo y tiene que ir a un carnicero para sacar al bebé. Eso es ser criminal. Yo les pediría a los que están votando que le den una posibilidad a esa mujer de elegir”.

En la patria donde unos pocos se llevan tanto y para tantos dejan tan poco bienvenidos los millonarios que declaran “le pido a Dios que se apruebe la ley de Aporte Solidario de Grandes Fortunas. Porque en este momento de crisis, se necesita de la ayuda de los que más tenemos” en referencia al proyecto buscaba gravar a los patrimonios superiores a $200 millones. Maradona era una de las 12 mil personas afectadas y se puso a disposición del impuesto.

Crónicas Maradonianas

Подняться наверх