Читать книгу Dermatocosmética. Criterios de formulación - Luis Rossi - Страница 24

Alteraciones cutáneas

Оглавление

Algunas alteraciones comunes de la piel son:

• ictiosis vulgar: es la alteración de la cornificación relacionada con anormalidades en los gránulos de queratohialina.

• Ictiosis ligada al sexo: relacionada con la alteración en los niveles de esteroide sulfatasa.

• Sensibilización alérgica: producida por el ingreso de alguna molécula a través de la capa córnea.

Los componentes estructurales son responsables de la unión dermoepidérmica, cualquier alteración en ellos puede ocasionar situaciones variadas como dermatitis herpetiforme entre otras. Las alteraciones en las glicoproteínas laminina, fibronectina, nidógeno desencadenan enfermedades como la epidermolisis ampollar. Las alteraciones en los distintos tipos de colágeno y elastina producen distintas situaciones relacionadas con la firmeza y elasticidad, como fragilidad cutánea, estrías, cicatrices.

La integridad de los vasos sanguíneos y linfáticos que mantiene la homeostasis es fundamental en procesos inflamatorios y los procesos de cicatrización.

El sudor puede alterar metales y ropas y contribuir a las dermatitis de contacto.

Los linfocitos están relacionados con la inmunidad y son fundamentales en casos de dermatitis por contacto, micosis, bacterias, virus. Los fibrocitos participan en la reparación de tejidos y procesos de cicatrización.

Alteraciones relacionadas a la melanina y su producción estarán relacionadas con manchas pigmentarias, vitiligo. Cada elemento que se altera dará lugar a una patología específica. Igualmente consideramos al paciente como una unidad cuerpo-mente-espíritu y entorno, de este modo podremos acercarnos a la problemática del momento con una visión global.

Dermatocosmética. Criterios de formulación

Подняться наверх