Читать книгу Dermatocosmética. Criterios de formulación - Luis Rossi - Страница 32

Elaboración de emulsiones

Оглавление

Lo primero que debemos hacer es identificar en qué fase corresponde incorporar cada uno de los componentes de la fórmula, y separarlos en acuosos y oleosos.

Una vez que lo hicimos se debe mezclar la fase oleosa, que llamaremos A, y la fase acuosa, que será la B a una temperatura entre 75 y 80ºC. A esta temperatura se vuelca la fase A sobre la B lentamente con agitación continua, procurando que no se forme espuma. Terminado este proceso, y luego de una agitación constante que logre emulsionar la mezcla, se debe bajar la temperatura hasta que llegue a los 30ºC aproximadamente.

Es en esta temperatura donde se agregan los componentes volátiles, los inestables al calor, etc., como los extractos de origen vegetal, los productos liposomados, las vitaminas, las fragancia o aromatizantes elegidos, entre otros. Luego se continúa agitando hasta homogeneizar la emulsión y lograr un aspecto final que sea estético, agradable y homogéneo para luego poder envasarlo en el envase o recipiente adecuado.

Dentro de los factores que disminuyen la estabilidad de las emulsiones podemos encontrar el calor, que provoca la disminución de la viscosidad; el paso del tiempo, ya que las emulsiones se “rompen” a medida que envejecen; y la luz, sobre todo cuando en su formulación intervienen sustancias fotosensibles.

Dermatocosmética. Criterios de formulación

Подняться наверх