Читать книгу Gestión contable. ADGD0108 - Manuel Abolacio Bosch - Страница 14

3.1. Las cuentas contables

Оглавление

Basándose en su definición, puede observarse que la contabilidad se sirve de las cuentas para representar los valores y las alteraciones que experimentan los elementos patrimoniales a lo largo del tiempo. De este modo, pueden establecerse dos funciones principales que desarrollan:

1 Clasificación de los elementos patrimoniales: permitiéndose a la vez la agrupación de estas (por ejemplo las cuentas de Cuenta corriente en euros y Cuenta corriente en dólares se pueden agrupar en la de Bancos).

2 Control del patrimonio: ya que en ellas se muestra tanto el valor inicial como cada uno de los movimientos o las alteraciones que se producen en los elementos que la componen, permitiendo así:Realizar un análisis histórico de ellos.Realizar estimaciones futuras de su evolución.

Las cuentas se representan de forma esquemática en forma de T, dividiendo de esta manera las operaciones que irán al DEBE (y que se anotarán en la parte izquierda de la T) y las que irán al HABER (que se anotarán en la parte derecha).

Esta representación se muestra de la siguiente manera:


En el debe se anotarán esencialmente las siguientes operaciones:

1 Incrementos en las cuentas de activo (que, como se ha visto, son aquellas que representan los bienes y los derechos).

2 Disminuciones en las cuentas de pasivo (que representan las obligaciones).

En su contra, en el haber se registrarán:

1 Incrementos en las cuentas de pasivo.

2 Disminuciones en las cuentas de activo.

Se podría sintetizar esta operativa en el siguiente cuadro:

CuentasSituación inicialMovimientos
Aumentos Disminuciones
De activoDebeDebeHaber
De pasivoHaberHaberDebe

Aplicación práctica

Represente a través de la cuenta contable de bancos las transacciones descritas y determine e interprete el saldo resultante.

1 Ingreso de 5.000 € en efectivo.

2 Pago a un proveedor por importe de 2.300 €.

3 Cobro a un cliente por 1.200 €.

4 Pago de un préstamo por valor de 2.000 €.

5 Liquidación de recibo domiciliado de suministro eléctrico por importe de 500 €.

Solución

La cuenta de bancos es una cuenta de activo, por lo que sus incrementos se anotarán en el debe y sus disminuciones en el haber.

De las transacciones descritas suponen incrementos en su saldo las siguientes transacciones: el ingreso y el cobro del cliente.

En cambio, las operaciones que suponen disminuciones son: el pago al proveedor, el pago del préstamo y el recibo domiciliado.

Transcribiendo estas operaciones a la cuenta contable se obtendría:


De las operaciones descritas puede obtenerse el saldo resultante:


La cuenta presenta un saldo deudor de 1.400,00 €, que indica que la cuenta bancaria dispone de esos fondos, ya que el saldo deudor indica que su debe es mayor que su haber y, al ser una cuenta de activo, en el debe se registran los incrementos de bienes o derechos en cuestión.

Existe una terminología usada de forma general en el ámbito contable para describir las distintas operaciones que pueden realizarse con las cuentas:

1 Cargar, adeudar o debitar: registrar una operación en el debe de una cuenta. Por ejemplo, si se carga una operación de 100 € en la cuenta de bancos, se tendría:


1 Abonar, acreditar: registrar una operación en el haber de una cuenta. Si, por ejemplo, sobre el caso anterior se abonan 600 € a la misma cuenta se tendría:


1 Saldo: es la diferencia entre la suma de los valores registrados en el debe y la suma de los valores registrados en el haber, pudiendo ser este:Saldo deudor: cuando la suma de las cantidades del debe es mayor a la suma de las cantidades del haber.Saldo acreedor: cuando la suma de las cantidades del debe es menor que la suma de las cantidades del haber.Saldo cero o nulo: cuando ambas cantidades son iguales.

2 En el caso que se está tratando, la cuenta de bancos presentaría un saldo acreedor de 500 €, ya que:Suma de cantidades registradas al debe = 100 €.Suma de cantidades registradas al haber = 600 €.Debe − Haber = 100 − 600 = −500 €.

3 Saldar: es efectuar una anotación en la cuenta de modo que su saldo sea cero. De este modo, la cuentas se saldan de la siguiente manera:Si tienen saldo deudor: realizando una anotación en el haber por el mismo importe de ese saldo.Si tienen saldo acreedor: realizando una anotación en el debe por el mismo importe del saldo.

Siguiendo con el mismo ejemplo, la cuenta se saldaría de la siguiente manera:


* Apunte para saldar la cuenta



Recuerde

Cargar es hacer anotaciones en el debe de una cuenta y abonar es hacer anotaciones en el haber.

Gestión contable. ADGD0108

Подняться наверх