Читать книгу Gestión contable. ADGD0108 - Manuel Abolacio Bosch - Страница 16

3.3. La partida doble

Оглавление

Actualmente, el método de registro contable es el de la partida doble, que parte de la idea de dividir el patrimonio de la empresa en grupos de elementos patrimoniales homogéneos (bienes, derechos y obligaciones, debidamente adscritos a las masas patrimoniales de activo, pasivo y patrimonio neto) y que están representados a través de cuentas, permitiéndose la representación de las alteraciones patrimoniales derivadas de las actividades comerciales a través de la coordinación de dichas cuentas en un registro informativo unitario denominado asiento contable.

El principio fundamental del método de contabilización por partida doble se basa en que toda anotación o registro contable debe realizarse de forma que se mantenga el equilibrio establecido en la ecuación fundamental de la contabilidad:


De esta manera, por ejemplo, un incremento de un elemento de activo supondrá un decremento de otro elemento de activo (por importes equivalentes, de modo que se mantenga la igualdad), o bien un incremento de algún elemento del pasivo o del patrimonio neto. De ese mismo modo, incrementos de elementos de pasivo o patrimonio neto supondrán decrementos de otros elementos de estas mismas masas patrimoniales o bien incrementos de algún elemento de activo.

En cualquier caso, deberá respetarse que la ecuación fundamental de la contabilidad mantenga su equivalencia.


Ejemplo

Imagínese una operación por la cual una empresa recibe un préstamo de una entidad bancaria. El dinero recibido por la empresa es un activo (supone un bien para la empresa), por lo cual habrá que registrar un incremento de activo por el importe que recibe. Por su parte, este préstamo supone igualmente una obligación por parte de la empresa de devolver los fondos que recibe, es decir, un pasivo que se incrementa. Puede observarse que se produce un incremento del activo y del pasivo por el mismo importe, manteniéndose la equivalencia de la ecuación fundamental de la contabilidad.

A nivel práctico, la partida doble significa que, al contabilizar una operación, todo cargo en una cuenta tiene como contrapartida un abono en otra u otras cuentas por el mismo importe. Asimismo, todo abono en una cuenta tendrá como contrapartida un cargo en una o varias cuentas por el mismo valor.

De este modo, en toda operación habrá movimiento de al menos dos cuentas que sufren alteraciones, respetándose en todo caso que la suma de las anotaciones realizadas en el debe será igual a la de las anotaciones realizadas en el haber.


Recuerde

La partida doble respeta siempre el equilibrio establecido en la ecuación fundamental de la contabilidad.

Cada hecho contable genera alteraciones en al menos dos cuentas.

Todo cargo tiene como contrapartida un abono, y viceversa.

La suma de las anotaciones realizadas en el debe será igual a la de las anotaciones registradas en el haber.

La partida doble, como técnica de registro contable, se fundamenta en los siguientes aspectos:

1 Separación: entre bienes y derechos (activo) por un lado y conjunto de obligaciones (pasivo y patrimonio neto) por otro.

2 Diferenciación: en todo hecho contable que se realice, entre el origen o fuente de financiación y la aplicación o materialización de estas.

3 Reciprocidad: no hay deudor sin acreedor, y viceversa. Esto se basa en el principio básico de que no hay origen sin destino ni destino sin origen.

4 Correspondencia: quien recibe es deudor y quien entrega acreedor.

5 Equivalencia: el total del valor cargado en un hecho contable debe ser igual al total del valor abonado.

6 Consistencia: todo valor que entra en una cuenta debe salir por la misma cuenta.

7 Confrontabilidad: las pérdidas se cargan (debe) y las ganancias se abonan (haber).

En el siguiente esquema se puede apreciar una representación grafica del método de registro por partida doble, indicando tanto su procedimiento como sus fundamentos:


Resumen del método por partida doble


Aplicación práctica

Aplicando el método de la partida doble y el convenio de cargo y abono, registre en las cuentas oportunas las siguientes operaciones contables:

1 Venta a crédito de mercancías por valor de 5.000 €.

2 Cobro de la mitad de la venta realizada.

SOLUCIÓN

En primer lugar, la venta supone el uso de una cuenta de ingresos, concretamente un aumento, por lo que deberá realizarse una anotación en el haber.

Como contrapartida, al realizarse a crédito, deberá usarse una cuenta de clientes (cuenta de activo, incrementado su valor) por el mismo valor de la venta.

Se tendría entonces:


A la hora del cobro parcial, el derecho de cobro (activo) se reduce, por lo que debe hacerse una anotación en el haber de la cuenta de clientes.

Como contrapartida, se recibe el dinero, que es un activo que se incrementa, por lo que deberá reflejarse en el debe de su cuenta correspondiente.

Quedaría:


Gestión contable. ADGD0108

Подняться наверх