Читать книгу Gestión contable. ADGD0108 - Manuel Abolacio Bosch - Страница 21

3.8. El libro mayor

Оглавление

A diferencia del libro diario, el libro mayor no es obligatorio para las empresas, pero sí de uso generalizado. De hecho, es casi imposible encontrar alguna compañía que no lo introduzca dentro de su sistema de información contable.

En el libro mayor se recogen, para cada cuenta, los registros de valores que se han introducido en la contabilidad a través de los asientos en el libro diario.

La utilidad del libro mayor es poder conocer el comportamiento y los movimientos que ha tenido una cuenta determinada durante un periodo de tiempo sin necesidad de ir viendo en el libro diario operación por operación y seleccionando aquellas en la que la cuenta que se quiere analizar ha intervenido.


Recuerde

Sin ser un libro obligatorio, es práctica habitual que el libro mayor forme parte de los informes contables de las empresas.

Por ello, cada página de un libro mayor irá destinada a registrar los movimientos de una cuenta concreta, recogiéndose básicamente la misma información que se registra en los asientos contables (número de asiento, fecha, concepto, importes cargados e importes abonados) y añadiéndose el saldo acumulado hasta la fecha.


Ejemplo

Véase el aspecto que podría presentar un libro mayor en relación a la página que recoge los movimientos de la cuenta de bancos:

LIBRO MAYOR - CUENTA BANCOS
FechaNúmero asientoDescripciónDebe (€)Haber (€)Saldo acumulado
Saldo apertura12.500,00
12-01-X152Cobro factura 12.500,0015.000,00
03-02-X164Pago remesa febrero3.800,0011.200,00
05-04-X198Pago indemnizaciones5.800,005.400,00
24-04-X1102Comisiones bancarias30,005.370,00
01-05-X1111Cobro factura 21.200,006.570,00
Saldo cuenta a fecha actual6.570,00


Aplicación práctica

Represente la hoja del libro mayor correspondiente a la cuenta de bancos, sabiendo la siguiente información:

1 Abierta la cuenta, se solicita un préstamo de 10.000 €.

2 Las comisiones de apertura, gestión y notaría del préstamo ascienden a 400 €.

3 Se paga una remesa por valor de 3.000 €.

4 Se paga un plazo del préstamo por importe de 650 €.

5 Se cobra una factura por valor de 1.500 €.

6 Por la gestión del cobro de la factura, el banco cobra 50 €.

¿Cuál sería finalmente el saldo?

SOLUCIÓN

La cuenta bancos recoge los movimientos de fondos que se producen en ella. Se trata de una cuenta de activo, pues representa un bien, por lo que sus incrementos se cargarán (al debe) y sus disminuciones se abonarán (al haber).

Aplicando esta lógica, la hoja del libro mayor que recogería esta cuenta presentaría el siguiente aspecto:

LIBRO MAYOR - CUENTA BANCOS
DescripciónDebe (€)Haber (€)Saldo acumulado
Préstamo recibido10.000,0010.000,00
Gastos formalización préstamo400,009.600,00
Pago remesas3.000,006.600,00
Pago plazo préstamo650,005.950,00
Cobro factura1.500,007.450,00
Gastos gestión cobro50,007.400,00
Saldo cuenta a fecha actual7.400,00

El saldo final sería de 7.400 €.

Gestión contable. ADGD0108

Подняться наверх