Читать книгу Constelaciones familiares - Marcelo Luis Ducruet - Страница 22

Liberando la intuición

Оглавление

Dentro de la magia que se despliega en un taller, cada persona que participa experimenta un sentir en el cuerpo que hasta el momento le era desconocido.

Justamente, el ser canal es una cualidad que todos poseemos y que es el reflejo de la maravillosa perfección que nos caracteriza como seres multidimensionales.

Sobre todo, en estos últimos tiempos, en los que se le brinda mayor importancia al pensamiento racional que a la intuición, no logramos imaginarnos como seres que nos desplegamos en diversos planos, en realidades diferentes y sutiles.

Sin embargo, desde pequeños, nos relacionamos con el mundo a través de la intuición, de percepciones, de sensaciones que se corresponden con otro tipo de conocimientos, con otras fuentes, con otros saberes, y podría afirmar, más sabios y trascendentales.

El prestigioso doctor en psiquiatría, Brian Weiss, en una entrevista realizada por Ignacio Escribano dijo al respecto:

La arremetida contra la mente comienza desde que somos muy pequeños. Se nos educa con valores familiares, sociales, culturales y religiosos que reprimen nuestros conocimientos innatos. Y si nos resistimos a esa acometida, se nos amenaza con el miedo, la culpa, el ridículo, la crítica y la humillación. O, también, pueden acecharnos el ostracismo, la retirada del amor o los abusos físicos y emocionales. Nuestros padres y profesores, nuestra sociedad y cultura pueden enseñarnos falsedades peligrosas. Y a menudo lo hacen. El mundo actual es una clara prueba de ello, pues se encamina a tropiezos y golpes, imprudentemente, hacia una destrucción irreversible. Pero si se lo permitimos, los chicos pueden enseñarnos la salida.

Lamentablemente, esta habilidad denominada intuición, que todos, en menor o mayor medida, manejamos, con el correr de los años se va dejando de lado hasta ser desplazada por este pensamiento racional que culturalmente se considera más valioso y más certero como forma de acceder al conocimiento.

Lo intuitivo, por tanto, queda relegado a ciertos ámbitos, a ciertas prácticas.

Bajo el influjo del materialismo científico, todo lo que no podía verse ni tocarse se tornó dudoso; más aún, sospechoso por pertenecer a la esfera metafísica. (…) Esta transformación se había iniciado desde mucho antes, es decir, fue anterior al materialismo. Cuando la época gótica (…) llegó a su fin con la catástrofe de la Reforma, la vertical del espíritu europeo quedó cruzada por la horizontal de la conciencia moderna.12

Continúa el Dr. Weiss:

(…) existe un descreimiento generalizado sobre todo aquello que no puede verse o demostrarse por métodos científicos convencionales. Y eso está mal, es erróneo. Nos enseñaron que todo eso es supersticioso, o no científico, o inferior. Y no es así. Tenemos sentidos más allá de los cinco sentidos. Y uno de ellos es la intuición. No sólo en el arte, los grandes descubrimientos científicos también surgen intuitivamente, y no necesariamente desde de la lógica pura. El mismo Einstein lo decía. Tiene que haber un balance entre lo racional y lo intuitivo. (…) Además, para recuperar ese equilibrio, no podemos olvidar que el amor es el componente fundamental de la naturaleza, que conecta y une a todas las cosas y las personas. Y la energía del amor es, en potencia, más fuerte que cualquier bomba y más sutil que cualquier hierba. Lo que sucede es que aún no hemos aprendido a aprovechar esa energía tan básica y tan pura.

La Psicoconstelación justamente es una herramienta exitosa porque si bien adopta herramientas del pensamiento científico, también le da un papel primordial a la intuición, a ese conocimiento extraordinario que permite al paciente llegar a otros planos y realidades. La intuición no cuestiona las sensaciones o la existencia del alma, sencillamente lo da por hecho, porque está conectada con ese mundo sensible. No discute conceptos, sino que nos comunica con otras dimensiones del ser.

Constelaciones familiares

Подняться наверх