Читать книгу Constelaciones familiares - Marcelo Luis Ducruet - Страница 25

Distancia que trasciende el espacio terapéutico

Оглавление

Ahora bien, el título del presente capítulo podría prestarse a cierta confusión por lo que es necesario definirlo de manera más concreta. Dije que es una herramienta a distancia porque: a) opera en el pasado, presente y, por lógica consecuencia, en el futuro (tiempo), y, b) porque, además, es posible mantener sesiones con personas que se hallan lejos del espacio terapéutico (espacio).

Les contaré un caso para ilustrar bien el punto b.

Hace ya bastante tiempo, se me presentó el caso de una paciente que estaba radicada temporalmente en el extranjero. Manteníamos sesiones por Skype porque no lograba sentirse a gusto en el lugar, y deseaba hallar la causa de ese sentimiento.

Después de un período, ambos acordamos realizar una Constelación a distancia para ver si podíamos acceder al origen de su malestar.

En la sesión terapéutica hablamos acerca de cuál era su situación emocional actual y definimos el tema a constelar: Ella consigo misma en el hoy… y la dificultad para sentirse plena viviendo esta experiencia de aprendizaje en el extranjero.

Yo presentaría el tema en su nombre y elegiría a quien la representaría en el taller.

Mi sugerencia fue que en el momento en el que estuviéramos realizando la Constelación en su nombre, ella no debería hacer nada especial salvo permanecer tranquila y relajada, tal como ocurre cuando las personas concurren a un taller, con el mismo compromiso como si ese día ella participara en persona en la rueda constelativa.

En este caso puntual, la diferencia horaria facilitaba el trabajo, porque para la constelante era de mañana, justo en un horario en el cual ella podía estar en su hogar.

En el momento del taller, en su nombre, me presenté y presenté el tema que ella constelaría, tal como más tarde haría cada uno de los constelantes. Luego, al elegir representante, invoqué en silencio su nombre y pedí autorización a su ser superior para que el movimiento fuera facilitador y se manifestara a través de él lo que la paciente necesitaba sanar para este momento de su vida.

Como en todo trabajo constelativo, surgió que aquello que le estaba produciendo dificultades en su día a día era, sin duda, el haber dejado sola a su madre. Al ser hija única, la culpa la atenazaba, se sentía mal por haberse apartado momentáneamente de ella.

Paradójicamente, si bien esta experiencia de la lejanía con su mamá la perturbaba, la que realmente estaba impactada por esta separación era la madre, lo cual quedó claro a través de lo que fue surgiendo en la Psicoconstelación en la incorporación de otra representante que ocupó ese lugar.

Mientras todo esto sucedía en mi consultorio (en Buenos Aires), la paciente, por la diferencia horaria estaba durmiendo. Sin embargo, horas después, ella me confirmó que en el momento en que se desarrollaba su Psicoconstelación, se despertó debido a algunos malestares físicos y por una fuerte sensación de angustia. Con el trascurrir de los minutos, ambos síntomas fueron mermando hasta llegar un sopor y tranquilidad que, luego de conversar, calculamos que ese estado de paz se dio cuando ya se había cerrado su Psicoconstelación.

Como podrán observar, la herramienta funcionó a pesar de los kilómetros y horas de diferencia porque el trabajo se realiza en planos no convencionales, son comunicaciones entre almas, y estas no responden a las leyes comunes de la física. Solo interactúan en dimensiones extraordinarias.

Debo aclarar que esta técnica a distancia solo suelo emplearla con aquellos pacientes que ya concurrieron a algún taller y conocen, por lo tanto, la técnica y mi forma de aplicarla y cuando es imposible la asistencia del paciente a las entrevistas o talleres, ya sea por cuestiones geográficas, de salud u otras.

En los pacientes que no han hecho la experiencia y que por alguna razón no se animan a asistir a los talleres, prefiero esperar a que se encuentren dispuestos a participar en la rueda constelativa.

1 Hellinger, Bert, Los Órdenes de la Ayuda, Buenos Aires, Alma Lepik, 2006.

2 John Weakland, Richard Fisch y Lynn Segal, La táctica del cambio, Barcelona, Herder, 1984, p. 26.

3 Ibíd., pp. 26-27.

4 Lao Tse, Tao Te Ching, versión de Stephen Mitchell, Madrid, Alianza editorial, 2010.

5 Hellinger, Bert, “El odio”, en El manantial no tiene que preguntar por el camino, Trad.: Rosi Steudel, Buenos Aires, Alma Lepik, p. 31.

6 Hellinger, Bert, “La memoria de Auschwitz”, en El manantial no tiene que preguntar por el camino, Trad.: Rosi Steudel, Buenos Aires, Alma Lepik, pp. 41-42.

7 Van Kampenhout, Dann, Las lágrimas de los ancestros. La memoria de víctimas y perpetradores en el alma tribal, Buenos Aires, Alma Lepik, 2007, p. 33.

8 Bonder, Nilton, El Alma Inmoral. Un manifiesto de Desobediencia Espiritual, Traduccción Mario Galliccio. Buenos Aires, Emecé, 2010.

9 Hellinger, Bert, “Constelaciones Familiares y chamanismo”, en La sanación viene desde afuera. Chamanismo y Constelaciones Familiares, de Dann van Kampenhout, Buenos Aires, Alma Lepik, 2004, p. 8.

10 Hellinger, Bert, “Hellinger, Bert - Las constelaciones familiares del espíritu”, en Praxis der Systemaufstellung (2007). Traducción de Peter Bourquin, [en línea]. Dirección URL: www.peterbourquin.net [Consulta: 10 de diciembre de 2018].

11 Van Kampenhout, Daan, La sanación viene desde afuera. Chamanismo y Constelaciones Familiares, Buenos Aires, Alma Lepik, 2004, p. 7.

12 Jung, Carl Gustav, “El problema fundamental de la psicología contemporánea”, en Realidad del alma, Losada, Buenos Aires, 1999, p. 7.

13 Kardec, Allan, “Escollos de los médiums”, en Revista Espírita. Periódico de estudios psicológicos. Año II. 1859, Brasilia, Consejo Espírita Internacional, 2009, p. 29.

14 Kardec, Allan, “Resumen de la doctrina de los espíritus”, en El libro de los espíritus, [en línea]. Dirección URL: espiritismo.es [Consulta: 15 de diciembre de 2018].

Constelaciones familiares

Подняться наверх