Читать книгу Florecer juntos - Miriam Subirana - Страница 5
Prólogo
ОглавлениеEstamos hechos a imagen y semejanza unos de otros. En la obra My Fair Lady, Eliza Doolittle dice al profesor: «Si me trata como a una florecilla me convertiré en una florecilla. Si me trata como a una dama me convertiré en una dama». Y así es para todos nosotros. Aprendemos y crecemos en relación con los demás. Nos integramos, para bien o para mal, en una red de relaciones. La voz africana Ubuntu, que se traduce como «yo soy porque tú eres», ilustra a la perfección la idea de la identidad relacional.
El coaching es un proceso de colaboración a través del cual coaches y clientes aprenden, dan sentido y evolucionan en relación mutua. El coaching apreciativo es un enfoque plenamente afirmativo sobre el rendimiento y la evolución humanos. Es un desplazamiento desde las valoraciones basadas en limitaciones de las debilidades humanas hacia la indagación de las competencias, el potencial y las vocaciones humanas basadas en fortalezas. Es un desplazamiento desde el relacionarse con la gente a través de sus debilidades hacia el ver a todas las personas con un noble potencial que descubrir, alimentar y expresar.
Esta idea resulta especialmente importante cuando se aplica a lugares de trabajo en todo el mundo. Allí donde las personas son tratadas como partes de un aparato organizativo que debe manejarse y controlarse, la gente se comportará como las piezas desacopladas de una máquina. Si se las trata como problemas por resolver, con debilidades que superar, las personas se comportarán de formas problemáticas. Pero si las prácticas de liderazgo y coaching tratan a las personas como colaboradores valiosos, la gente participará con buena disposición y aportará de buena gana. Las prácticas de liderazgo y coaching pueden provocar y reforzar las debilidades, o bien sacar lo mejor de las personas y los equipos. Por esta razón, los coaches, directivos y líderes que buscan formas de ayudar a la gente a descubrir sus fortalezas y aportar todo lo que pueden al trabajo encontrarán este libro sumamente útil.
Este libro es tanto un reto como un modo de ver a las personas como fuentes de potencial positivo relacionalmente representado, con ideas, preguntas y dones que aportar al mundo. Abre la puerta a un mundo de apreciación, fortalezas y positivismo en la esfera del rendimiento y la evolución humanos. Al mismo tiempo, cierra la puerta con delicadeza a teorías que postulan a las personas como defectuosas, que necesitan manejo, control y redención. Tú decides hasta qué punto deseas abrir esa puerta. Puedes optar por leer y aplicar algunas de las cuestiones y técnicas de este libro a tu práctica habitual de coaching, o puedes optar por adoptar de lleno el coaching apreciativo como tu modo de relacionarte con la gente en el trabajo y en casa.
Te invito a atreverte, DARE («atreverse» en inglés), a aceptar plenamente los consejos que ofrece este libro:
D Ayuda a tus clientes a descubrir sus dones, fortalezas, formas preferidas de expresarse y su vocación, ese lugar donde sus dones y las necesidades del mundo se solapan. El coaching apreciativo ayuda a las personas a descubrir quiénes son en plena forma en relación con la gente y las situaciones que les importan.
A Ayuda a la gente a aplicar sus fortalezas y valores al servicio de sus familias, comunidades y organizaciones. Ayúdala a aprender de los demás y a adaptar las mejores prácticas a sus propias formas de trabajar. El coaching apreciativo ayuda a las personas a actuar, aprender, adaptarse y alcanzar.
R Ayuda a la gente a reflexionar sobre su desempeño y las reacciones en cadena que provocan en el mundo. Ayuda a las personas a asumir responsabilidad relacional reconociendo que todo lo que dicen y hacen afecta a los demás en su red de relaciones. El coaching apreciativo ayuda a las personas a identificar la huella que dejan en la humanidad y en la naturaleza. Ayuda a la gente no solo a dar lo mejor, sino también a dar lo mejor para el mundo.
E Ayuda a la gente a extender y ampliar su aportación al mundo. Ayuda a las personas a estudiar opciones para un mayor servicio y acciones más audaces en función de sus fortalezas y valores. El coaching apreciativo ayuda a la gente a considerar posibilidades y obrar de acuerdo con las que inducen un cambio positivo.
Puedo asegurarte, sin importar hasta qué punto abras la puerta y aceptes el reto que plantea este libro, que tú y las personas a las que entrenas se beneficiarán de una mayor claridad y confianza para vivir sus sueños.
DIANA WHITNEY
Chapel Hill, NC, EE.UU.,
noviembre de 2014