Читать книгу Conversaciones con Freud - Ricardo Avenburg - Страница 7

2 Comentarios al trabajo “El humor” de Sigmund Freud1

Оглавление

El objeto del humor es generalmente la persona propia, el mismo humorista. Si bien Freud dice que también puede serlo una segunda persona, esto lo acerca a lo cómico, que presupone un rebajamiento del otro. La génesis de la ganancia de placer se observa con más claridad en el que escucha que en el que produce el humor: cuando el que escucha espera en el otro una manifestación de displacer y está proclive a identificarse con este, al producir este una broma, el oyente se ahorra la magnitud de energía dispuesta a expresar el displacer y este ahorro se descarga en la risa (o en la sonrisa).

Pero ¿qué pasa en el humorista? A diferencia del chiste, que apunta a evadir o superar las defensas (la censura), o de lo cómico, en el que las defensas en principio no intervienen, el humor aparece en Freud asociado al tema de la defensa. Dice en El chiste:2

“El humor puede ahora ser considerado como el más elevado de estos rendimientos de la defensa. Él desdeña retirar la atención consciente del contenido de la representación enlazado al afecto penoso, como lo hace la represión y con ello se sobrepone al automatismo de la defensa; lo logra en tanto encuentra el medio de retirar su energía del ya retenido desarrollo del displacer y transformarlo por medio de la descarga de placer”.

En “El humor” Freud relaciona a éste con los fenómenos patológicos:

“A través de estos dos últimos rasgos, el apartamiento de la exigencia de la realidad y la prevalencia del principio del placer el humor se acerca a los procesos regresivos o retrógrados que tanto nos ocupan. Con su defensa frente a la posibilidad de sufrimiento ocupa un lugar en la vasta serie de aquellos métodos que la vida anímica de los seres humanos desarrolló, que empieza con la neurosis, culmina en el delirio e incluyen la embriaguez, el enfrascarse en sí mismo, el éxtasis”.

En “El chiste y su relación con el inconsciente” considera al humor como el más elevado de los rendimientos de la defensa sobreponiéndose al automatismo de esta: si el término de mecanismo de defensa es equivalente a un automatismo, la defensa en el humor no sería un mecanismo. En El humor, sin necesariamente desmentir lo dicho en “El chiste...”, lo vincula a procesos regresivos o retrógrados, las neurosis, los delirios, etcétera. Así como en el chiste la escena se juega predominantemente en la palabra, en lo cómico en la acción, en el humor la escena se juega en el afecto: “encuentra el medio de retirar su energía del ya detenido desarrollo del displacer y transformarla por medio de la descarga de placer”.

Ante todo tratemos de definir el concepto de defensa: si bien en Freud no deja de tener cierta ambigüedad, creo que podemos concordar en llamar defensa (como mecanismo o proceso psicológico, defenderse de un estímulo psíquico vivido como peligroso, no me refiero a defenderse de un peligro exterior) al hecho de alejar una representación de la conciencia (en oposición al procesamiento o elaboración psíquica de una experiencia penosa que pasa a través de la judicación consciente). En el caso del humor dice Freud que “desdeña retirar la atención consciente del contenido de la representación enlazada al afecto penoso, como lo hace la represión”: por lo tanto no se trata de una represión. Pero una forma de represión, como en la neurosis obsesiva, es desplazar el afecto a otra representación, lo que adquiere el valor de una idea obsesiva, quedando la representación original no olvidada pero desprovista de valor afectivo. Tomemos el ejemplo del humor patibulario, el sujeto que dirigiéndose al cadalso un día lunes, dice: “Linda manera de empezar la semana”. Si el sujeto desconociese el sentido del acto que se ha de realizar o, como en un delirio alucinatorio, no tuviera conciencia ya no del sentido sino del acto en sí, todo esto le quitaría el efecto de humor de esta expresión, y la tornaría más dramática aún. Pero el sujeto retiene el desarrollo del displacer y es consciente de ello y lo transforma en una broma y es consciente de ella. Esto no es un mecanismo de defensa sino un procesamiento de una situación intolerable: el enfrentarse con lo absoluto que para el individuo es la muerte, relativizándolo. El individuo es consciente de ese proceso que lo ubica anticipadamente en un más allá de la cotidianidad humana (el día lunes comenzando la semana).

Dice Freud en El humor”: “El humorista alcanza su superioridad en que él se ubica en el rol del adulto, en cierto modo en una identificación con el padre y rebaja a los demás al rol de niños [...]. ¿Tiene sentido decir que alguien se trata a sí mismo como un niño y al mismo tiempo juega ante el niño el rol del adulto superior?”. Sigue diciendo:

“El superyó es genéticamente heredero de la instancia parental, mantiene a menudo al yo en una fuerte dependencia, lo trata efectivamente todavía como una vez en años tempranos los padres –o el padre– han tratado al niño. Mantenemos entonces una explicación dinámica sobre la actitud humorística, si suponemos que consiste en que la persona del humorista ha retirado el acento psíquico de su yo y lo ha trasladado a su superyó. El yo ahora se le puede aparecer a este superyó así inflado como diminuto, todos sus intereses insignificantes y con esta nueva disposición de energía le resultará fácil suprimir las posibilidades de reacción del yo”.

Freud remite aquí directamente el rol del adulto y/o de los padres con el niño al papel que tiene el superyó con el yo en el aparato psíquico. Si bien este traslado es una posibilidad, no siempre ni necesariamente cumple el rol del superyó que, en última instancia, es el de sojuzgar al yo. Puede darse, y es deseable que así sea, que el adulto o el padre puedan dialogar con el niño en un intercambio en el cual el niño sea escuchado y esto lleve al adulto a reflexionar sobre sí y viceversa: una relación de yo a yo. Si así se diera, como creo que se da en el humor, no deja de representar a la vez dos visiones del mundo: una, como la del niño, más inmediata y expuesta al sufrimiento y la otra, que toma distancia de la inmediatez y asume una visión del yo que se trasciende a sí mismo.

Freud propone que “la persona, en una determinada situación sobreinviste su superyó y a partir de éste modifica las reacciones del yo” y luego: “Si efectivamente es el superyó el que habla al yo intimidado de un modo tan amorosamente consolador, hemos de tener en cuenta que tenemos aún mucho que aprender acerca de la esencia del superyó”.

Tomemos el caso del individuo que se dirige al patíbulo. ¿Qué le dice este superyó “amorosamente consolador”?: “Mira, esto es ahora el mundo, que tan peligroso parece. Un juego de niños, como para hacerle una broma”. En este caso, de acuerdo con Freud, hay una defensa, una desmentida de la realidad: “a decir verdad, rechaza la realidad y sirve a una ilusión”. Pero para mí éste es un falso consuelo, es tomarlo al yo por idiota.

¿Qué diría el superyó si conservase su estrictez original?: “Sos un criminal y te está bien merecido el castigo”. Pero frente a la inmediatez del castigo la imputación del superyó estaría de más: la realidad lo supera, ya que cumple realmente la función del superyó: el mandato de éste ya se está por cumplir en el patíbulo, el patíbulo es el ejecutor del superyó y, por extensión, el superyó es el patíbulo. Y el humor es una burla del yo al superyó: tras la referencia humorística a sí mismo (¡qué manera la mía de empezar la semana!), empequeñece al superyó y por medio de una ironía lo convierte en algo cómico: “tus acciones son exageradas e inadecuadas” (característica esencial de lo cómico; ver Freud, “El chiste...”).

Revisemos los otros ejemplos de humor mencionados en “El chiste...”:

1) En el camino a su ejecución, el condenado pide un pañuelo para su garganta de modo de no pescarse un resfrío: “Es más importante mi resfrío que lo que vais a hacer conmigo”. Si fuese una defensa que desconoce la realidad, por ejemplo un delirio alucinatorio, no sería un rasgo de humor: sería dramático o, desde otro punto de vista, cómico (por lo inadecuado del pedido y lo exagerado del cuidado de su garganta en esos momentos).

2) Hernani, condenado a muerte por haberse sublevado a Carlos V, frente a éste, por su grado de nobleza debe tener la cabeza cubierta frente al monarca y dice: “Nuestras cabezas tienen el derecho de caer cubiertas ante ti”. Aun cayendo, mantienen el sombrero puesto: puede ser una expresión de extremo sometimiento, no acorde con el haber participado en una rebelión, en cuyo caso no sería una manifestación de humor o una burla al monarca y a los rituales de la nobleza.

Siguen tres relatos de Mark Twain:

3) Su hermano, empleado en una mina, salió volando a consecuencia de una explosión: se le quitará medio día de sueldo por alejarse de su lugar de trabajo. Es una burla a las leyes laborales.

4) Al hacer su árbol genealógico, se remonta a un antepasado compañero de Colón: lo ridiculiza al describir su ropa al llegar a América. Y dice Freud (El chiste): “sirve a la tendencia satírica de poner en ridículo la idealización que se manifiesta en tales comunicaciones de otros”.

5) Creo que el último relato corresponde más a lo cómico que al humor: su hermano se construyó una vivienda subterránea con un techo de lona agujereado; por el agujero todas las noches se caía una vaca que, en su caída, apagaba la lámpara y todas las noches él se tenía que levantar y sacar a la vaca, además de arreglar la habitación. La noche número 46, dice: “La cosa empieza a ser monótona”. Lo cómico es lo inadecuado y ridículo de todas sus acciones (y de la situación en general) y su comentario no parece ser una expresión de humor ya que el personaje no parece tomar conciencia de lo ridículo y dicho comentario es coherente con las acciones previas. No veo acá lugar para el superyó, ni el estricto ni el benévolo (a menos que interpretemos todo su actuar como expresión de un sentimiento inconsciente de culpa, lo que me parece fuera de lugar aquí).

En relación a la ubicación del superyó en este trabajo, dice Freud: “Este yo no es algo simple, sino que alberga como su núcleo una instancia especial, el superyó”. En “El yo y el ello”3, en una nota al pie dice (téngase en cuenta que esta obra es de 1923 y El humor de 1927):

“Sólo que yo he asignado a este superyó la función de la prueba de realidad, lo que parece equivocado y necesitado de corrección. Correspondería absolutamente a las relaciones del yo con el mundo de la percepción si la prueba de realidad continúa siendo su propia tarea. También han de ser rectificadas ciertas expresiones indeterminadas acerca de un núcleo del yo, que ahora hemos de reconocer al sistema P-Cc (percepción consciencia)”.

¿Por qué habrá retornado Freud a una concepción anterior? Ante todo, ¿qué es el núcleo? Acá está usado, evidentemente, como metáfora, supongo que extraída del núcleo de una célula. Por lo que yo recuerdo, Freud la utilizó para designar al trauma a partir del cual se constituye la triple estratificación de las representaciones que constituyen al síntoma (“Psicoterapia de la histeria”) y al complejo de Edipo como complejo nuclear de las neurosis: “en este sentido el complejo de Edipo, con pleno derecho, vale como el núcleo de la neurosis” (“Conferencias de introducción al psicoanálisis”). Si buscamos una significación común a ambos usos podemos decir que el núcleo es la estructura a partir de la cual se genera, en un caso el síntoma neurótico y en el otro la neurosis en general. ¿Cuál es la estructura a partir de la cual se genera el yo? A menos que aquí (en “El humor”) Freud se refiera a algo diferente, resulta difícil pensar que una estructura, el yo, se genera a partir de una superestructura, el superyó; por otra parte esto es completamente contradictorio con todo lo que Freud habló acerca de la génesis del superyó. El yo se constituye como un precipitado de las relaciones entre el ello y el mundo exterior, íntimamente ligado tanto a la percepción como a la motricidad, o sea, como Freud dice en “El yo y el ello”, a partir del sistema percepción-conciencia: el juicio de realidad es una función del yo. Pero, como dijo Freud en la nota al pie citada, previamente asignó al ideal del yo la prueba de realidad: “hemos descuidado de mencionar entre las funciones del ideal del yo el ejercicio de la prueba de realidad”. Y en “Introducción del narcisismo” habla del ideal del yo elevándose a las funciones de conciencia moral e introspección filosófica. Es evidente que, cuando en el caso del que inicia la semana para ser ejecutado, Freud atribuye al superyó el “amoroso consuelo”: “Mira, esto es ahora el mundo, que tan peligroso parece. Un juego de niños, como para hacerle una broma”, le otorga al superyó la función del juicio de realidad y de introspección filosófica. Creo yo que esta función no es original del superyó sino que este se arroga dicha función (o dichas funciones) poniéndose en lugar del yo.

Para que se dé el humor es necesario que el yo tenga plena conciencia del significado de la situación por la cual atraviesa y dejaría aquí planteada la hipótesis de que el humor es una crítica y una burla consciente a aquellas instituciones humanas que asumen un rol totémico (o, lo que es lo mismo, superyoico) e implica una desacralización de dichas instituciones.

1 Der Humor. G. W. Tomo XIV, p. 383 y ss.

2 Der Witz. G. W. Tomo VI, p. 266 y ss.

3 Das Ich und das Es. G. W. Tomo XIII, p. 256

Conversaciones con Freud

Подняться наверх