Читать книгу Alimentación vegana - Ruediger Dahlke - Страница 12

Оглавление

El pionero: The China Study

Todos los aspectos relacionados con la mente, así como los efectos de la alimentación y la fuerza sanadora del sol, han sido desatendidos durante mucho tiempo mientras nos poníamos en manos de la industria alimentaria. A pesar de los perjuicios causados por esta última, se han acabado imponiendo los intereses comerciales. Pero en la actualidad contamos con estudios modernos, llevados a cabo durante mucho tiempo y con gran número de participantes, como The China Study, del profesor T. Colin Campbell y su hijo Thomas M. Campbell, que nos permiten conocer unas estimaciones totalmente distintas en cuanto a los riesgos clínicos que puede causar la alimentación.6 Este trabajo, que vio la luz en 2004, ha contribuido a cambiar mucho las cosas. Aunque el núcleo de los estudios se centra en la China rural, las conclusiones traspasan las fronteras chinas: sin dejarse intimidar por la enorme cantidad de datos, cifras y resultados, nos dan una visión general de la influencia que tiene la alimentación en la incidencia de ciertas enfermedades. Uno de los aspectos más destacados del estudio es no solo haber abarcado una enorme extensión del territorio chino, con una gran cantidad de participantes, sino que también permite evaluar una gran diversidad de aspectos relacionados con la alimentación. Mientras que los estudios occidentales se basan, como es lógico, en participantes occidentales, que consumen bastante o mucha carne, The China Study también trabajó con personas escasamente carnívoras y, por tanto, sustentadas por una alimentación abundante en vegetales.

Los resultados de los estudios occidentales relacionados con la dieta vegetariana han dejado muy claros sus beneficios para la salud. Hace ya muchos años que el Centro Alemán de Investigación Oncológica de Heidelberg concluyó que las personas vegetarianas tenían menor tendencia a las afecciones cancerosas, y eso que muchas ingerían proteína animal en forma de productos lácteos.

La posición de los Campbell es la siguiente: «Lo que hace tan convincente el efecto de la alimentación sobre la salud es el volumen de pruebas científicas. […] No podemos afirmar que todo se refiera a la casualidad, datos inservibles, investigación parcial, estadísticas mal interpretadas o números falseados. Los hechos son sencillamente contundentes».7

Esta nueva colección de estudios ha conseguido modificar el concepto mundial de la nutrición, y lo ha hecho de una forma científica muy convincente. Por supuesto, siempre ha habido gurús de la alimentación, como Bircher-Benner, Kollath, Waerland o Broker, que recomendaban una alimentación basada casi exclusivamente en los vegetales, pero no contaban con el apoyo de investigaciones científicas del tipo The China Study.

Como no podía ser de otra manera, el estudio ha sufrido críticas de determinados grupos cuyas objeciones se basan en la gran cantidad de participantes, lo que supone un disparate. Campbell siempre ha reaccionado de forma muy científica y ha podido demostrar que todas las críticas carecen de base científica y que, en muchas ocasiones, han sido provocadas por intereses evidentes.

¿CÓMO HACER CAMBIOS EN LA ALIMENTACIÓN?

A pesar de que existe un gran número de pruebas sustentadas por la ciencia, la pregunta es la siguiente: ¿Podemos cambiar tan rápidamente de hábitos como lo hizo Bill Clinton? Este hombre, después de dos operaciones de corazón, tenía a su favor la ventaja de carecer de alternativas y de contar, además, con la motivación que le suponía su hija Chelsea. Tuvo que abandonar todos los «clásicos» de la alimentación norteamericana, aunque el expresidente era, como se sabe, un reconocido fan de las hamburguesas. Según sus propias declaraciones, confiaba en los nuevos estudios y en las personas que los realizaban; esos son los resultados que voy a mostrar a continuación. Al parecer, Clinton se sintió más fortalecido por sus malas experiencias que por las recomendaciones de los autodenominados «expertos» que, según se puede comprobar cada vez más en el ámbito de la medicina, pertenecen a menudo a grupos de interés (como el de la industria alimentaria) y, por tanto, tienen sobrados motivos para mantenerse en posiciones seguras que les reporten ganancias. Uno de los fracasos más tristes de nuestro sistema sanitario es que los médicos se benefician de la enfermedad en lugar de hacerlo de la salud.

Pero merecer la salud no es tan sencillo como pudiera parecer, lo que supone un reto para médicos y terapeutas. La salud, por desgracia para nosotros, tiene poco de «grupo de presión», y eso es algo que puede ir cada vez a más porque en la actualidad aumentan los casos de muertes por afecciones cardiovasculares, cáncer, diabetes o demencia, y esas personas mueren «la mayoría de las veces en hospitales o asilos, en lugar de hacerlo en sus propias camas como fruto de la decrepitud».8

Resumen:

Gracias a The China Study contamos con una gran cantidad de resultados de investigaciones sobre la influencia de la alimentación en las principales enfermedades de nuestro tiempo.

Alimentación vegana

Подняться наверх